En los últimos años, el calzado respetuoso ha ganado popularidad entre los padres conscientes de la importancia de un desarrollo saludable en los pies de sus hijos. Lejos de ser una moda pasajera, este tipo de calzado está diseñado para respetar el crecimiento natural del pie infantil. Pero, ¿qué hace que un zapato sea verdaderamente respetuoso con el pie? A continuación, te detallamos las características esenciales que debes tener en cuenta para escoger el calzado adecuado.

1. Flexibilidad y libertad de movimiento

El pie de un niño no es una miniatura del pie adulto: está en constante crecimiento y desarrollo, y necesita espacio y libertad para moverse de manera natural. Un calzado respetuoso debe tener una suela flexible que permita el movimiento de los dedos, la flexión de los metatarsos y el equilibrio adecuado. Además, la anchura de la puntera es clave para evitar que los dedos se apreten, lo cual podría derivar en problemas como juanetes a largo plazo.

2. Drop Cero

El drop se refiere a la diferencia de altura entre la parte delantera y trasera del calzado. En el caso del calzado respetuoso, el drop debe ser cero, es decir, la suela debe ser completamente plana. Esto evita alterar la postura del niño y no genera compensaciones en el cuerpo que puedan afectar su desarrollo. Una suela plana distribuye el peso corporal de manera equilibrada, lo que reduce el impacto en las articulaciones y favorece una postura correcta.

3. Sin contrafuerte

El contrafuerte es la estructura rígida que suele encontrarse en el talón de muchos zapatos. En el calzado respetuoso, se prescinde de él, para permitir el movimiento natural del pie. Especialistas defensores del calzado respetuoso como Neus Moya (podóloga pediátrica), Andrea Martos (podóloga-posturóloga y osteópata pediátrica), y el Dr. Juanjo López (especialisat en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia), abogan por eliminar este contrafuerte para que el talón fortalezca su musculatura y adquiera una estabilidad natural, en lugar de depender de soportes artificiales.

 

4. Plantilla extraíble

En un calzado respetuoso es ideal que cuenten con plantillas extraíbles, lo que facilita la ventilación del zapato y el ajuste personalizado para cada niño. Los pies de los niños sudan más que los de los adultos, por lo que poder retirar la plantilla y ventilar el zapato es un plus a la hora de mantener la higiene y prevenir los hongos.

Otra ventaja de la plantilla extraíble es que podemos controlar mejor la talla del niño. Además, al no tener elementos anatómicos (como el "puente"), la plantilla permite un desarrollo natural del pie.

Fases de la marcha: calzado adecuado para cada etapa

1. Primeros pasos

Desde que el niño se pone de pie y da diez pasos él solito. En esta etapa, podólogos pediátricos como Neus Moya recomiendan no poner calzado. Si es necesario, añade, se debe elegir algo ligero, como un calcetín, pero solo en entornos externos o que puedan resultar peligrosos para el bebé.

2. Adquisición de la marcha

Esta fase transcurre a partir de los 6 meses caminando hasta los 3-4 años de edad. En esta etapa la suela debe ser fina (unos 5 mm) y sin amortiguación para estimular el crecimiento del hueso calcáneo (hueso del talón).

3. Maduración de la marcha

Entre los 4 y los 7 años se considera que la marcha es prácticamente adulta, por lo que la suela puede ser algo más gruesa, pero siempre cumpliendo con los criterios del zapato respetuoso: flexibilidad, torsionabilidad, nada de amortiguación, drop cero y horma respetuosa para dejar el libre movimiento de los dedos.

La transición de las marcas y zapaterías hacia el calzado respetuoso

El auge del calzado respetuoso ha impulsado a marcas de calzado tradicionales a incluir modelos que cumplen con estas características en sus catálogos. Aunque no ha sido una transición inmediata, cada vez más fabricantes entienden la importancia de un calzado que apoye el desarrollo evolutivo del pie. Además, muchas zapaterías ya asesoran a los padres en la selección de opciones respetuosas para la salud de sus hijos.

"En los últimos años, hemos observado un cambio significativo en las preferencias de los padres al momento de elegir calzado para sus hijos. Cada vez son más los que, preocupados por el desarrollo y la salud de los pies de sus pequeños, demandan calzado respetuoso", asegura Laura Lázaro, propietaria de Pequitas Pelirrojas Zapatería Infantil, que cuenta con su propia línea de calzado respetuoso.

El traumatólogo Juanjo López, una de las voces clave del calzado respetuoso

La comunidad de podólogos y traumatólogos infantiles ha jugado un papel clave en la divulgación de los beneficios del calzado respetuoso. Es el caso de los ya citados, Neus Moya, con su enfoque en la biomecánica del pie infantil, Andrea Martos, con sus semáforos de testeos en redes sociales y el traumatólogo Juanjo López, quienes, a través de charlas, publicaciones y colaboraciones con marcas de calzado, están educando a padres y profesionales sobre cómo el calzado puede influir directamente en la salud física de los niños.

Escoger el calzado ideal para los más pequeños va más allá de la estética. Se trata de asegurar que sus pies puedan desarrollarse sin restricciones. Un zapato flexible, con drop nulo, sin contrafuerte y hecho de materiales naturales es la mejor opción para acompañar el crecimiento de tu hijo. La disponibilidad de opciones alineadas con este enfoque facilita a los padres la elección de un calzado verdaderamente respetuoso.

boton whatsapp 600