Un reciente estudio llevado a cabo por el doctor Jesper Schmidt-Persson, de la Universidad del Sur de Dinamarca, ha revelado la importancia de limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. Según el estudio, reducir el uso de pantallas a menos de 3 horas por semana puede tener efectos inmediatos en la salud mental y el comportamiento de los menores.

¿Cuánto tiempo es demasiado?

El doctor Schmidt-Persson y su equipo realizaron un análisis a lo largo de dos semanas, en el que participaron 181 niños de entre 4 y 17 años. El estudio estableció que el límite ideal es un máximo de 3 horas por semana en actividades de ocio frente a una pantalla. Esta reducción fue aplicada principalmente en el uso de dispositivos como smartphones y tablets, pero también incluyó televisores y ordenadores.

De la reducción quedaron excluidos el uso de pantallas dentro del trabajo habitual de la escuela, así como el uso de pantallas en casa para realizar las tareas y deberes, limitando el recorte a los dispositivos vinculados al ocio.

Beneficios inmediatos de reducir el tiempo de pantalla

Los resultados fueron claros: los niños que disminuyeron su tiempo frente a las pantallas presentaron una mejora en diversos aspectos de su bienestar emocional. Los cambios más notorios se observaron en:

  • Reducción de síntomas emocionales como la ansiedad y el estrés.
  • Mejoras en la interacción social, mostrando un comportamiento más prosocial.
  • Disminución de los problemas de relación con sus compañeros.

El estudio del doctor Schmidt-Persson concluyó que "el beneficio más significativo fue la reducción de los problemas internos de los niños, como los síntomas emocionales, y una mejora en su comportamiento social".

¿Por qué es importante limitar el uso de pantallas?

El estudio subraya que, aunque las pantallas ofrecen muchas ventajas en términos de entretenimiento y conexión social, el uso excesivo puede afectar negativamente el desarrollo emocional y social de los niños. La investigación encontró que limitar el tiempo de pantalla mejora la salud mental de los menores al permitirles interactuar más con su entorno y realizar actividades físicas.

Los autores del estudio sugieren que esta reducción fomenta una mayor convivencia familiar y la práctica de actividades que no implican el uso de dispositivos electrónicos, lo que a su vez favorece el desarrollo de habilidades sociales.

¿Cómo aplicar estos cambios en casa?

La investigación también ofreció recomendaciones prácticas para las familias interesadas en reducir el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas. Algunas de las sugerencias incluyen:

  • Establecer reglas claras sobre el uso de pantallas, limitando su uso a momentos específicos del día.
  • Fomentar actividades alternativas como deportes, juegos al aire libre o lectura.
  • Involucrar a toda la familia en la reducción del uso de pantallas para que sea una actividad compartida.

El estudio sugiere que estos cambios no solo benefician a los niños, sino también al bienestar general de la familia, mejorando la comunicación y las relaciones interpersonales.

Ayuda para reducir las horas

Sin embargo, reducir las horas de exposición a las pantallas es un tarea complicada dentro de la familia y ante la que se puede resentir la falta de herramientas. Para ello, un recurso poco conocido se encuentra en la página web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) que ofrece diferentes opciones para afrontar este problema, con ideas divertidas y originales.

pactos control pantallas menores familia

Una de estas herramientas son los contratos o pactos familiares, que simulan un documento legal en el que padres e hijos se comprometen a las horas de uso de los dispositivos, a las excepciones que se pueden hacer, a la configuración del sistema para que pueda existir un control parental de seguridad y otras muchas disposiciones legales que permiten al menor sentirse como un elemento responsable de la familia. Algunos ejemplos son el Pacto para el buen uso de las redes sociales, el Pacto para el buen uso de las videoconsolas en familia, el Pacto familiar para el buen uso de la tablet, el Pacto familiar para el buen uso del móvil o el Pacto para compartir los dispositivos familiares con seguridad.

Otra herramienta de la que dispone el INCIBE son los "Vales de Tiempo", una especie de cheques coloridos con toques gaming que pueden servir para dividir en pagos las tres horas semanales recomendadas por los expertos de la Universidad del Sur de Dinamarca. Con estos "pases de batalla" que se dividen en lapsos de 30, 60 y 90 minutos, el menor puede gestionar cómo quiere repartir su tiempo de juego con la videoconsola o aspectos relacionados y se siente resposnable de cómo gestiona su propio tiempo.

Pases de batalla INCIBE gestión pantallas menores