El gobierno de Pedro Sánchez ha situado a España a la cabeza de Europa en crecimiento económico y en creación en empleo. Lo ha hecho en tiempos complicados y con un PP que siempre está remando en contra. Lo ha hecho con un irresponsable Alberto Núñez Feijóo, que siempre que va a Europa habla mal de nuestro país e incluso zarandea el corazón de la Unión Europea pactando con la ultraderecha, con tal de evitar que Teresa Ribera sea vicepresidenta de la Comisión Europea. Lo único que le preocupa al expresidente gallego es él mismo y conseguir el poder a cualquier precio.

Los datos son extraordinarios. La Comisión Europea acaba de revisar otra vez al alza el crecimiento de España hasta el 3% en 2024 y al 2,3% en 2025, reafirmando la fortaleza de nuestra economía. Esto es lo que no le gusta a Feijóo, que solo desea que todo le vaya mal a nuestro país.

Por su parte, el Fondo Monetario Internacional prevé que España crezca este año un 2,9%, más de los previsto y por encima incluso de Estados Unidos. Casi nada. La nuestra será la economía que más crezca este año. Y de cara a 2025, mantendrá su dinamismo, estimado por el FMI en el 2,1%, lo que permitirá seguir liderando un año más el crecimiento entre las principales economías europeas. Esto es lo que no le gusta a Feijóo, que solo desea que todo le vaya mal a nuestro país.

Por otro lado, según Eurostat, la oficina estadística europea, el PIB de España crece cuatro veces más que la media de la zona euro. En el segundo trimestre de 2024 la UE ha crecido un 0,2% mientras España lo hacía un 0,8%. Esto es lo que no le gusta a Feijóo, que solo desea que todo le vaya mal a nuestro país.

En el último informe de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) se estima un avance del PIB para nuestro país del 3% para 2024 y del 2,1% para 2025. Cinco y tres décimas más que la anterior previsión respectivamente. Y es importante saber que una décima arriba o abajo, se traduce en unos 1.000 millones de más o de menos.

Y en el informe del BBVA Research, también se concluía una mejora de las previsiones para el PIB en 2024 en España, elevándolo en 4 décimas, 2,9% y mejora al 2,3% la de 2025. Otro dato que confirma la fortaleza de nuestra economía y la positiva previsión para el futuro.

Feijóo, a mediados de 2023, predijo que España se hundiría, pero confundió deseo con realidad. Deseaba que todo fuera mal, pero se equivocó, porque España va mejor que nunca, como lo reconocen todos los organismos económicos, tanto nacionales como internacionales.

Y si nos centramos en empleo, los datos son demoledores si los comparamos con el gobierno de Rajoy. Con Pedro Sánchez en España hay 2.340.000 ocupados más y 734.800 parados menos que con Rajoy. Esto ha dejado a Feijóo sin discurso, por eso solo habla de fango.

Según la última Encuesta de Población Activa, la EPA del tercer trimestre, el número total de ocupados asciende a 21.823.000 y el paro se reduce hasta el 11,2%, la tasa más baja en los últimos 16 años. Y gracias a la reforma laboral, ya hay 15,6 millones de contratos indefinidos en nuestro país.

Frente a la demagogia de Feijóo, realidades. En octubre el empleo ha crecido en 134.000 ocupados, el mejor dato en 25 años. Este año el número de afiliados ya ha crecido en medio millón y respecto al inicio de la pandemia hay dos millones más. Todo ello demuestra que el mercado laboral en nuestro país continúa mostrando una fortaleza sin precedentes.

A la positiva evolución del mercado laboral se une la mejora de los salarios en nuestro país, permitiendo así mejorar la capacidad de compra de los ciudadanos y la renta real de los hogares. Este es el objetivo por el que siempre ha trabajado y trabaja el gobierno de Pedro Sánchez.

Cada mes hay más empleo, más estable y de mejor calidad. Ya son cerca de 22 millones de personas trabajando. ¿Cuándo ha habido tantas personas con empleo en España? La respuesta es nunca. Y lo más curioso es que hay trabajadores que estuvieron años sin encontrar un empleo con el PP, pero que ahora cuando lo tienen, critican al gobierno que lo ha creado y dicen preferir votar a la ultraderecha, ¿de verdad?

Pero es cierto. Hay trabajadores que consideran que con el PP y con la ultraderecha estarían mucho mejor. A todos ellos habría que recomendarles comprobar qué está haciendo Milei, el referente de Abascal y de Ayuso, en Argentina. Me lo parece a mí o es que PP y Vox ya no hablan tanto del presidente argentino, ¿sabéis por qué?

El pasado 26 de septiembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) dio a conocer el índice de pobreza en los nueve primeros meses del actual gobierno de Milei. ¿Sabéis cuántas personas son? Son 15.700.000 personas pobres, un 52,9% de la población del país que no llegan a cubrir la “Canasta Básica Total”. Si se compara con hace un año, se ha incrementado en 4 millones.

En cuanto a la indigencia, las cifras son más alarmantes aún, ya que en un año se duplicaron, pasaron de 2.700.000 personas a 5.400.000 de argentinos. La indigencia pasó del 9,3% al 18,1%.

Otro dato más para los trabajadores de nuestro país que prefieren el modelo Milei. El presidente argentino ha disparado el paro. Los números hablan por sí mismos, más de 178.000 trabajadores han perdido sus empleos desde la llegada de Milei al poder.

Deberían tener cuidado aquellos trabajadores que votan para que gobierne Feijóo con Abascal y Alvise, porque ello reduciría sus derechos laborales, bajarían sus salarios, multiplicaría las horas extras sin pagar, recortarían las prestaciones por desempleo y muchos se tendrían que comer hasta los nudillos de hambre.

Hoy tenemos el mejor país, pero la peor derecha. Una derecha a la que no les gusta que en España se cree empleo y riqueza. Una derecha a la que no le gustan que las familias vivan mejor. Una derecha que solo cree que cuanto peor vaya todo, mejor para ellos. Con estos planteamientos cuanto más tiempo estén en la oposición mejor para España.