El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto en jaque a la comisión de Úrsula von der Leyen este lunes ya que se ha afirmado ser capaz de votar en Bruselas en contra de todo el Gobierno de comisarios si esta incluye a la vicepresidenta tercerca y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
La condición de los 'populares' en Bruselas ha evidenciado que la formación de Feijóo está dispuesta a llegar hasta los últimas consciencias con tal de asegurarse que la socialista no formará parte del próximo Ejecutivo comunitario, dado que la política podría ser la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición Limpia, Justa y Competitiva.
Precisamente, la votación de los comisarios de von der Leyen dónde se decidirá esta cuestión tendrá lugar el próximo 27 de noviembre, ya que la nueva Comisión Europea está programada para comenzar su andadura el 1 de diciembre de 2024.
"El PP no puede ser cómplice de un ascenso de Teresa Ribera. No estuvo a la altura y no vamos a premiarla nosotros. Seremos consecuentes", han asegurado desde las filas de Feijóo al respecto. Desde Génova se señala a la cartera de Ribera como uno de los supuestos responsables del desastre de la DANA en Valencia, ya que, tal y cómo señalan el ministerio debería "haber acometido obras e inversiones necesarias" antes del torrencial.
Feijóo carga contra la ministra
El líder del PP también ha asegurado este lunes ante la Junta Directiva Nacional del partido que la socialista es la ministra con "más responsabilidad en esta materia" después del paso de la DANA, además de, tal y como ha señalado "lleva meses cobrando de los españoles pero sin trabajar para ellos":
"Hemos defendido y seguiremos haciéndolo hasta el final que quien ha demostrado ser una mala ministra, no solo ahora, pero especialmente en estos momentos de emergencia nacional, no merece ser premiada ni promocionada en ningún sitio y menos ser nombrada vicepresidenta de todos los europeos", declaró para después añadir que "Ribera no nos representa y si pasa, no será con nuestro apoyo", sentenció el líder 'popular'.
Pide el voto secreto
Además de ello, desde el Partido Popular han solicitado que la evaluación de Ribera se decida a través de una votación secreta en urna, de modo que si la socialista no se hace con los suficientes apoyos, su candidatura caería y no llegaría a figurar en la lista de comisarios que el Parlamento Europeo votará el próximo día 27 de noviembre.
Esta es la misma estrategia de la oposición para "internacionalizar el desgaste" del Presidente del Gobierno tras el paso de la DANA. De esta manera, los 'populares' han asegurado que no es momento de "premiar" a la ministra con "esa responsabilidad europea", instrumentalizando la riada que ha dejado más de 220 fallecidos en pos de su táctica europea.
El PP contra Ribera
Los 'populares' tienen una amplia trayectoria tratando de torpedear el nombramiento de Ribera. El ultimátum a Von der Leyen de este lunes es la punta del inceberg de una serie de intentos de enfangar al Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El PP Europeo siguió este misma linea durante la semana pasada cuándo, en la audiencia de confirmación de la socialista ante el Parlamento Europeo, se encargó de responsabilizar a la ministra de la devastación de la DANA en Valencia para proteger a Carlos Mazón. Tanto conservadores como ultraderechistas embarraron la audiencia en la Eurocámara con la política nacional e, incluso, sugirieron que Ribera podría ser imputada por la gestión de este fenómeno adverso.
“No hay posibilidad alguna de que el Partido Popular apoye a un gobierno comunitario en el que esté Teresa Rivera después de todo lo sucedido en estas dos semanas”, declaró en su momento Dolors Montserrat, eurodiputada y portavoz del PPE, algo que este lunes ha reiterado el propio Feijóo.
En su caso, Montserrat lo expresaba a través de un vídeo difundido a los medios de comunicación en el que pedía a Sánchez que propusiera a otro candidato o, por el contrario, el PP pediría someter la “idoneidad” de Ribera a votación secreta por parte de los diputados europeos, una amenaza directa que ya se ha materializado en Bruselas.