Una empresa especializada en tecnología para el cuidado de la salud, OMRON, ha llevado a cabo un estudio que demuestra cómo la monitorización remota de constantes vitales puede ayudar a detectar a tiempo señales de insuficiencia cardíaca. La investigación se desarrolló durante tres meses en colaboración con la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto y con el apoyo del Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón.

Datos médicos compartidos en tiempo real desde casa
En el estudio participaron 21 pacientes que usaron en casa dispositivos inteligentes de OMRON como un tensiómetro con electrocardiograma (ECG) integrado y un monitor de composición corporal. Las mediciones se registraban a diario a través de la aplicación OMRON connect y se enviaban automáticamente a un equipo de profesionales sanitarios, incluidos enfermeros cardiovasculares y especialistas en insuficiencia cardíaca.
Cuando se detectaban cambios que podían indicar un empeoramiento de la salud del paciente, se contactaba con la persona y se le remitía a una evaluación médica más detallada. Según los resultados, este sistema permitió identificar signos tempranos en un tercio de los pacientes (7 de 21), lo que facilitó una intervención a tiempo y evitó complicaciones mayores.
Alta participación y satisfacción entre los pacientes
Más del 90% de los participantes mantuvieron el registro diario de sus constantes durante los tres meses del estudio. Además, el 86% expresó una valoración positiva de la experiencia, destacando la utilidad de integrar los datos del hogar en su seguimiento médico.
Este tipo de monitorización supone una diferencia respecto al sistema habitual en Japón, donde los pacientes suelen apuntar sus síntomas a mano en un diario, que solo se revisa en las consultas presenciales, cada dos o tres meses. Esto puede hacer que los síntomas pasen desapercibidos o se traten demasiado tarde.
Tecnología centrada en la prevención
Uno de los dispositivos utilizados, el OMRON Complete (HCR-7800T), es el primer tensiómetro japonés para uso doméstico que incluye función de ECG, y que e encuentra disponible en Amazon. Este aparato puede alertar sobre posibles casos de fibrilación auricular (FA), un tipo de arritmia que puede pasar desapercibida, sobre todo en sus formas intermitentes.
Comprar OMRON Complete en Amazon
Detectar la FA es importante porque puede provocar síntomas como palpitaciones o dificultad para respirar, pero también puede generar coágulos y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares. El riesgo es mayor en personas con hipertensión, por lo que el uso regular de este tipo de tecnología puede servir como medida preventiva.
OMRON ha desarrollado su tecnología Intellisense AFib para facilitar esta detección en casa y forma parte de su proyecto Going for ZERO, que busca reducir al mínimo los eventos cardiovasculares mediante el control doméstico de la presión arterial y el ECG.

Presentación de resultados y próximos pasos
Los datos finales del estudio se presentarán en la 29ª Reunión Anual de la Sociedad Japonesa de Insuficiencia Cardíaca, que tendrá lugar entre el 10 y el 12 de octubre de 2025.
"Al combinar los datos de la monitorización domiciliaria con un seguimiento proactivo por parte del personal clínico, este estudio demostró un modelo funcional que mejora los resultados de los pacientes y reduce el riesgo de complicaciones de la insuficiencia cardíaca", señaló el profesor Kiyoshi Matoba, del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Universidad de Medicina de la Prefectura de Kioto. Añadió que su intención es seguir perfeccionando este sistema y explorar sus aplicaciones en un entorno más amplio.