Una nueva investigación publicada en Current Biology nos ofrece una perspectiva fascinante sobre cómo nuestro cerebro estructura nuestras experiencias diarias. Al igual que una serie de televisión organiza los eventos en episodios, nuestro cerebro segmenta el día en “capítulos”, y este proceso no se basa únicamente en cambios externos, sino también en lo que nos importa y a lo que prestamos atención en cada momento.

Imagina un día en tu vida como si fuera un episodio de tu serie favorita

Cada evento o situación importante marca un nuevo capítulo, tal como cuando en una serie los personajes cambian de lugar o contexto, como pasar de una oficina a un restaurante. Según el estudio dirigido por Christopher Baldassano y Alexandra De Soares, nuestro cerebro realiza algo similar: cuando entras a un restaurante, por ejemplo, tu cerebro comienza un nuevo capítulo de tu día, activando nuevas áreas cerebrales.

Sin embargo, lo interesante es que estos capítulos no dependen únicamente de los cambios en el entorno, como el paso de la calle al restaurante. Los investigadores descubrieron que lo que en realidad define un nuevo capítulo está relacionado con nuestras expectativas y atención. Para ilustrar esto, los investigadores crearon historias en diferentes escenarios, como una propuesta de matrimonio en un restaurante. Dependiendo de si los participantes se enfocaban en la historia de amor o en los detalles del menú, el cerebro dividía la experiencia en diferentes capítulos. 

Este mecanismo organiza activamente nuestra vida en fragmentos comprensibles.

Así como en una serie de televisión hay escenas que nos parecen clave dependiendo del personaje o trama que seguimos con más atención, nuestro cerebro selecciona qué momentos del día son significativos en función de nuestras prioridades. Este mecanismo organiza activamente nuestra vida en fragmentos comprensibles, no solo en respuesta a estímulos sensoriales, sino también en relación con lo que es importante para nosotros en un momento específico.

Esto tiene paralelismos claros con las series de televisión, en las que los capítulos están definidos no solo por cambios en el escenario, sino también por los arcos emocionales o narrativos que seguimos de cerca. En un episodio de tu serie favorita, podrías estar más atento a la resolución de un conflicto romántico o a los detalles de una negociación crítica, y esa es exactamente la forma en que nuestro cerebro organiza nuestras vivencias cotidianas.

Cada cambio de escenario o cada nuevo enfoque emocional crea un nuevo "capítulo" en nuestra historia personal.

El estudio también señala que nuestras expectativas sobre una situación influyen en cómo la recordamos más tarde, al igual que en una serie, donde nuestras expectativas de la trama afectan cómo procesamos los eventos pasados y cómo anticipamos los próximos. Los investigadores esperan seguir analizando cómo esta organización de los "capítulos" del día influye en la memoria a largo plazo, buscando crear una teoría más amplia sobre cómo se estructuran nuestros recuerdos.

Esta investigación sugiere que nuestra vida diaria puede no ser tan diferente de un episodio de televisión. Cada cambio de escenario o cada nuevo enfoque emocional crea un nuevo "capítulo" en nuestra historia personal. Y al igual que los guionistas deciden cómo avanzar la trama en una serie, nuestro cerebro selecciona los eventos significativos basándose en nuestras prioridades y expectativas.

Estudio completo: Top-down attention shifts behavioral and neural event boundaries in narratives with overlapping event scripts. Alexandra De Soares ∙ Tony Kim ∙ Franck Mugisho ∙ Elen Zhu ∙ Allison Lin ∙ Chen Zheng ∙ Christopher Baldassano. 

DOI: 10.1016/j.cub.2024.09.013

Imagen de Frank Reppold en Pixabay