Hasta hace unos años las proteínas de soja, no eran consideras una fuente de alta calidad debido a su origen vegetal, y a que los concentrados elaborados desde esta fuente tenían un sabor muy desagradable, y eran mezclados con altas cantidades de hidratos de carbono y sodio para favorecer su consumo, reduciendo así la proporción de proteínas, hasta alrededor del 70%.
  • Qué proteína es mejor. Huevo o Suero de leche. Comparativa de proteínas.

Actualmente la forma de extraer y producir los concentrados de proteínas de soja ha mejorado notablemente, con los métodos de intercambio iónico, que permiten producir preparados aislados con una proporción del 90% de proteínas puras de alta calidad y máximo valor biológico donde el sabor y solubilidad son iguales a los logrados en los preparados desde otras fuentes como las de suero lácteo o la caseína.

Asimilación y aprovechamiento real por el organismo de estas proteinas

Si bien siempre se ha hablado de que las proteínas de mayor calidad son las que tienen el valor biológico más alto, su asimilación y aprovechamiento real por el organismo humano se estima por  el análisis de  digestibilidad corregido por la cantidad de aminoácidos la cual se expresa en una escala de 0 a 1, donde el valor 1 se relaciona con un 100% de asimilación y utilización en el organismo. Las proteínas aisladas de soja, al igual que las de Whey, y las de huevo han mostrado un valor de 1, a diferencia de otras como las de la carne roja que han sido valoradas con 0,92.

Comer proteina de Soja pero desde los concentrados

Considerando el nivel de digestibilidad corregido, las proteínas aisladas de soja tienen el máximo valor porque aportan todos los aminoácidos esenciales y niveles de nitrógeno necesario para los adultos activos, lo que sucede es que si se las consume desde su fuente natural, se deberían ingerir grandes cantidades de soja que haría imposible su asimilación a través del intestino. Debido a esto en el caso de la soja, los concentrados de proteína aislada constituyen la única opción para un consumo adecuado.Las proteínas aisladas de soja tienen un perfil idóneo de aminoácidos, con altos niveles de aminoácidos ramificados, 18,1%, un 10,5% de glutamina, y 7,6% de arginina, aunque las proporciones de metionina, aminoácido esencial dador de Azufre, necesario para iniciar reacciones de síntesis proteica en los procesos de recuperación, son algo escasas.

La proteina de soja es buena para casi todo :)

Las proteínas de soja favorecen la síntesis y secreción de Tirosina, que como hemos visto cumple importantes funciones en la síntesis de neurotransmisores y actúa en la regulación del metabolismo basal y aportan importantes concentraciones del isoflavonoide daidzeina, que es una sustancia que favorece la producción y regulación de hormonas sexuales, habiéndose comprobado sus efectos positivos sobre el perfil de lípidos sanguíneos (triglicéridos, colesterol), y los procesos circulatorios.Los efectos positivos de las proteínas de soja sobre los niveles de colesterol están relacionados  con una disminución de la absorción de éste desde las fuentes dietéticas, como la yema de huevo, aunque ciertos componentes de las proteínas de soja como las saponinas, ácido fítico y el mismo perfil de los aminoácidos que las componen, puede también producir una reducción de los niveles de colesterol.