Este 22 de abril celebramos el Día de la Madre Tierra
Mañana, sábado 22 de abril, se conmemora en varios lugares del mundo el Día Mundial de la Tierra, una jornada propuesta por un senador de Estados Unidos, Gaylord Nelson, que se celebró por primera vez en 1970 para llamar la atención sobre los problemas que afectaban al planeta: sobrepoblación, contaminación, conservación de la biodiversidad... Aunque el primer antecedente de la celebración data de 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos, realizó una asamblea donde estudiantes escucharon a destacados científicos exponer sobre los efectos que el deterioro ambiental causa en la salud de las personas.En 2009, la Asamblea General de la ONU institucionalizó el reconocimiento para referirse al planeta en diversos países y regiones, y destacar la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y el globo terráqueo.
Formación ambiental
Este 2017, indica la Organización de las Naciones Unidas, se busca en esta jornada la "alfabetización medioambiental y climática", con el fin de que las personas podamos saber más sobre las amenazas del cambio climático y tengamos las herramientas para combatirlo.Este 2017 el tema que tendrá la celebración es la ‘Alfabetización Ambiental y Climática’ y pretende que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta, ya que el conocimiento empoderará a todos y llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.