Manuel Torreiglesias se convirtió en uno de los rostros estrellas de Televisión Española (TVE) a finales de los 90; concretamente en el año 1997, cuando se ponía al frente de Saber vivir en calidad tanto de presentador como de director. En la mañana de este lunes, el Concello de Pontedeume, localidad de la que era Hijo Predilecto, ha informado de su fallecimiento.
Torreiglesias tenía 84 años y llevaba cuatro años esperando un trasplante de riñón, pero por el momento no han trascendido las causas de su muerte. El gallego era diplomado en Magisterio y en Filosofía por la Universidad de Salamanca, pero dedicó la inmensa mayoría de su trayectoria profesional a los medios de comunicación. Su llegada a RTVE se produjo en 1964, a propuesta de Eugenio Pena y como ayudante de realización en el concurso Cesta y puntos.
El comunicador era consciente de la importancia de tener programas divulgativos en la parrilla, por lo que tres años después se convirtió en el presentador de uno de los grandes formatos de este género de nuestra parrilla: Escuela de salud. Y es que, Torreiglesias se convirtió en el gran 'periodista de la salud' a base formarse. En 1968, un año más tarde, se licenció en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid.
Torreiglesias estaría al frente de este formato hasta 1977, pero un año antes empezó a compaginarlo con su labor en Radio Nacional de España, donde presentó Tiempo de vivir, un programa dedicado al medio ambiente emitido hasta 1982.
⚫ Dende o Concello de Pontedeume lamentamos fondamente o falecemento do noso veciño e Fillo Predilecto, Manuel Torreiglesias.
— Concello de Pontedeume (@dePontedeume) May 19, 2025
Manuel foi un dos máis destacados presentadores de televisión e radio en España, coñecido especialmente pola súa longa traxectoria en RTVE. pic.twitter.com/SQWyYjHuks
En la década de los 80 fue uno de los rostros de la pública que encabezó los programas de debate y denuncia en la actualidad social. Entre estos se encuentran títulos como Voces sin voz (1981-1982) o Usted, por ejemplo (1982-1984).
Aunque, sin duda, su gran éxito televisivo llegó en 1997, cuando se convirtió en el director y presentador de Saber vivir. La audiencia apoyó este magacín sobre salud y hábitos de vida durante toda su trayectoria. En 2009, Torreiglesias dejó de presentarlo "tras detectar que se habían incumplido algunas normas básicas de la cadena relativas a la inserción de espacios de publicidad en los programas". El espacio continuó con otros presentadores como Teresa Viejo, Luis Gutiérrez, Julio Zarco, Macarena Berlín, Miriam Moreno o Marta Solano.
Por su parte, el comunicador fichó por el canal Intereconomía para presentar un espacio de salud conocido como + Vivir. Este se emitió de manera ininterrumpida hasta febrero de 2013, momento en que Torreiglesias rescindió el contrato con la cadena y nunca más regresó a la televisión.
En los últimos años, Torreiglesias vivió alejado del foco mediático y a la espera de un trasplante de riñón que nunca llegó. Pese a su distanciamiento de la pequeña pantalla, los espectadores siempre lo recordaron como uno de los grandes rostros de TVE: "La gente piensa que todavía sigo y que me ha visto hace poco", decía en una entrevista con La Voz de Galicia en 2019.