En plena resaca eurovisiva, y con el debate sobre si el certamen musical es política o no más vivo que nunca, Melody ha aterrizado en España directa desde Basilea. Horas después de la gala Final, la cantante confirmaba que no regresaría a Madrid junto con la delegación de RTVE para continuar con el calendario, sino que se apartaría durante unos días para estar con su familia. La diva española ha aterrizado ha llegado al aeropuerto de Málaga en la mañana de este lunes, siendo captada por la prensa. La hora de La 1 se encontraban en directo y Silvia Intxaurrondo se mostraba muy sorprendida ante sus declaraciones.

La de Dos Hermanas no apareció ante la prensa tras la gran Final, pero sí que quiso mandar un mensaje a sus seguidores a través de su cuenta de Instagram porque se habían "volcado conmigo al 100%". La intérprete de Esa Diva hacía una primera valoración de su candidatura tras bajarse del escenario: "Me parece que hemos hecho un gran trabajo. Mi traje me encanta, vocalmente estoy muy feliz, los bailarines son unas máquinas. Estoy muy contenta". 

"Me quedo con el amor, cariño y respeto que todos los países han mostrado detrás de cámara a nuestro trabajo", decía antes de añadir un último y claro mensaje que es toda una declaración de intenciones: "Y muy cansada, pero sí quiero dejar claro una cosa: esto es una cosa más. Que viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas".

La cantante dejó claro que hablaría más adelante y que lo haría de manera clara. Sin embargo, sus palabras en plena vorágine son más que atractivas, por lo que varios medios de comunicación la han esperado en el aeropuerto de Málaga. Allí ha reconocido que "valoro mi actuación, hemos hecho un trabajo muy bonito y creo que por encima de todo tiene que prevalecer el arte y la música, que creo que mueven montañas. Me han enseñado vídeos de los estadios... me emociona todo. Se ha unido más el pueblo".

Pero la gran pregunta no podía faltar: "¿Y la política tiene algo que ver?". Melody les emplazaba una vez más a una futura convocatoria: "Tú no te preocupes que te contestaré cuando hagamos la rueda de prensa". Estas últimas palabras llamaban la atención de Silvia Intxaurrondo, que reaccionaba así, en directo, desde La hora de la 1: "Pues a mí me ha sorprendido que sea tan clara. Que ante la pregunta: '¿Ha tenido que ver algo la política?' no haya dicho tajantemente: 'No, ¿cómo se os ocurre? Si es un festival de música y de canción'. A mí me ha sorprendido que haya sido tan clara".

Por el momento, quien sí se ha pronunciado es RTVE, que desea abrir un debate para cambiar el sistema del televoto, el que considera que "está afectado por los conflictos bélicos que producen actualmente y que hacen que el certamen pierda su esencia cultural". Por ello, este mismo lunes solicitará una auditoría del televoto español, que le concedió sus 12 puntos a Israel.

Tal y como han mostrado en distintos espacios de la cadena, la UER ya les ha facilitado parte de la información, lo que permite conocer que desde dentro de nuestras fronteras se emitieron 142.688 votos111.565 a través de la aplicación oficial de Eurovisión, 23.840 por SMS y 7.283 por llamada telefónica. No obstante, el informe solo proporcionaba el listado de países más votados, sin un desglose más preciso que especifique a cuántos países se votó en total, cómo se contabilizaron los votos o el número de apoyos recibido por cada delegación. Ante este motivo, el ente público español demandará la auditoría del televoto español.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio