En directo

Inauguración, horarios y última hora de FITUR 2023

IFEMA acoge la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2023). Más de 69.000 m2 de exposición con novedades, personalidades y oportunidades

Espacio de Fitur 2023

Valencia presume de haber batido su propio récord de expositores

La cuenta oficial del gobierno de la Comunidad Valenciana en Twitter ha presumido de haber batido su propio récord de expositores en esta edición del evento turístico internacional celebrado en Madrid. "La Generalitat aumenta su presencia en Fitur 2023. Récord de Comunidad Valenciana en Fitur con 500 expositores. Recuperamos el turismo: 8,1M de visitantes extranjeros en 2022". Según las declaraciones recogidas por el perfil de la institución pública, su secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se ha pronunciado sobre el papel de la región en Fitur: "Queremos mostrarnos como un destino mediterráneo, sostenible, accesible y tecnológico".

La presidenta de Baleares, Francina Armengol, participa en Fitur 2023

La cuenta oficial del Gobierno de las Islas Baleares ha anunciado la presencia de su máxima dirigente, Francina Armengol, en la Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid. "¡Buenos días! La presidenta Francina Armengol participa en los actos de la feria de turismo Fitur 2023. Más en http://premsa.caib.es", ha escrito la institución pública autonómica en la red social para comunicar la agenda de hoy de Armengol.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía: "Somos un destino único"

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha visitado el puesto de la comunidad autónoma. "Nos hace especial ilusión que los Reyes visiten el pabellón Andalucía en Fitur 2023. Sabemos del enorme cariño de la Casa Real a nuestra tierra y es un orgullo. Compartimos las esencias y maravillas de las ocho provincias. Somos un destino único. #AndalucíaenFITUR", se ha pronunciado el dirigente regional a través de su cuenta de Twitter.

Latinoamérica, con México, Colombia o Argentina, se promociona en Fitur 2023

"Latinoamérica alberga lugares mágicos. Colombia, México y Argentina, tres países que aúnan historia y paisajes de ensueño, están presentes en #Fitur2023", ha señalado la cuenta de Fitur en Twitter adjuntado fotografías de los stands de México, Colombia o Argentina, país este último que ha expuesto su trofeo del Mundial de Fútbol de este año.

Guatemala, país socio elegido en esta edición de Fitur 2023

Guatemala ha sido elegido el 'País Socio Fitur' para esta edición de Fitur 2023, lo que representa una destacada participación, protagonismo y visibilidad de este destino caribeño en esta edición estratégica para la promoción de los grandes atractivos turísticos del país.

Durante su intervención, Bolaños ha destacado que Fitur es "una de las grandes ferias del mundo" y representa una gran oportunidad para mostrar las fortalezas de Guatemala y para promocionarse como "uno de los grandes destinos americanos".

"Es un honor que Guatemala participe en Fitur, con la posibilidad de exponer la enorme riqueza cultural, las tradiciones y la variedad gastronómica y de monumentos que posee el país", ha añadido la embajadora del país centroamericano.

Guatemala presentará en Fitur destinos como Ciudad de Guatemala, La Antigua Guatemala, Lago de Atitlán, el Parque Nacional Tikal o Chichicastenango.

Valencia apuesta por su imagen de modernidad como principal atractivo y Murcia, por la Semana Santa

La Región de Murcia volverá a salir del recinto de Ifema Madrid para mostrar en la capital algunos de sus principales atractivos turísticos como es la fiesta de Semana Santa de interés turístico internacional. La gastronomía, segundo producto más valorado por quien visita el destino, tendrá un año más un espacio reservado relevante.

De esta forma, la comunidad aprovechará ese marco para presentar la campaña 'En la Región de Murcia #somosunosmotivados', que recoge 23 motivos "irrenunciables y singulares" para visitarla a lo largo de 2023. Esta propuesta se verá en la estación de metro Campo de las Naciones, de acceso a Ifema Madrid, y en los pasillos interiores de la feria.

La Generalitat Valenciana batirá su récord de empresas y asociaciones participantes en su stand de Fitur, con más de 500 expositores, de los que 215 serán empresas, lo que confirma "la reactivación del certamen tras la pandemia".

La comunidad mostrará una imagen de modernidad durante el certamen como "un destino mediterráneo, sostenible, accesible y tecnológico, que va cada vez a más". Las catas y el 'showcooking' harán acto de presencia y se tratará de reforzar vínculos con mercados extranjeros.

Oferta turística del centro de España en Fitur

El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por el cine para poner en valor la "riqueza cultural y turística" de la región en la próxima edición de Fitur. Con una avenida al más puro estilo de Broadway, la Junta llevará los destinos, las fiestas y las tradiciones más características de la región, en un "boulevard lleno de sueños, ilusiones y estrellas".

Todo ello en un espacio de 1.546 metros cuadrados, que contará con dos plantas, una baja de 1.300 metros cuadrados donde se expondrán todos los recursos turísticos, y una planta alta de 275 metros cuadrados que acogerá un espacio de negocio "alejado de todo el tumulto".

Además, Extremadura estará presente un año más en la feria para estar al día del programa de actos y eventos que se lleven a cabo por parte de instituciones, entidades y empresas, la Junta pone a disposición de los visitantes un microespacio específico.

En esta edición el público profesional dispondrá de los días 18, 19 y 20 de enero para realizar gestiones, mientras que los días 21 y 22 la feria se abrirá al público general.

El 'stand' de Aragón en Fitur se centrará en los cuatro bienes culturales y naturales declarados Patrimonio Mundial por la Unesco: el arte Mudéjar aragonés, el tramo aragonés del Camino de Santiago, el Pirineo-Monte Perdido y el Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.

Con estos elementos se quiere mostrar la amplia oferta de actividades de ocio y turismo activo y de productos, como el ecoturismo, el enoturismo, astroturismo, el turismo familiar, el gastronómico y 'slowdriving'.

Reyes Maroto, ministra de Turismo, asegura que la inflación no ha restado fortaleza al turismo

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha asegurado que la inflación no ha restado fortaleza al turismo y que la "eficacia" de las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo ha generado confianza en los ciudadanos.

"Creo que la pandemia ha cambiado mucho el comportamiento de los turistas y ha habido más ganas de viajar que quizás el impacto de las consecuencias de la guerra en las decisiones de los viajes", ha apuntado en una entrevista en Cadena Ser.

En relación con el mantenimiento de la mascarilla en el transporte a diferencia de otros países de nuestro entorno, la ministra considera que esta medida no ha penalizado a España en 2020.

Sobre Fitur, la cita del turismo que abre hoy sus puertas en la capital, la ministra ha destacado que España tiene que dejar el nivel muy alto como anfitriones, pero que también se aprovecharán otros acontecimientos como la Presidencia del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre del año para situar al turismo "como una prioridad".

En concreto, ha mencionado elementos que se deben abordar en el año 2023 como la falta de personal en el sector a la que hay que dar "soluciones" y "que sea atractivo trabajar en este sector". Preguntada acerca de si esta carencia está relacionada con la precariedad laboral, la ministra ha asegurado que también tiene que ver con los horarios, aunque ha puesto en valor que la reforma laboral "ha hecho muy bien al sector turístico" consolidándose el contrato fijo discontinuo.

Novedades turísticas en el norte de España para Fitur 2023

Asturias regresará a Fitur con un stand de 900 metros cuadrados en el que se destacará el "potencial turístico" que supondrá la próxima apertura de la variante ferroviaria de Pajares. Como novedad, el espacio presentará una gran cascada de vídeos que se exhibirán en el frontal del recinto para simular un viaje en tren por diversos paisajes asturianos, de costa e interior. Es el soporte elegido para dar a conocer al gran público la próxima llegada de la alta velocidad a Asturias.

Asimismo, Galicia se centrará en la promoción de la "etnogastronomía sostenible" de la comunidad autónoma, con 54 actos organizados alrededor de esta materia.

Con presentaciones de alimentos y vinos, degustaciones y 'showcooks' se promocionará, en este "escaparate internacional", la etnogastronomía gallega que, "basada en la calidad de la materia prima local y su cocina, forma parte del patrimonio de la identidad y estilo de vida de la Comunidad".

El objetivo para la Xunta en esta edición es igualar o mejorar el gran éxito obtenido en la exposición de 2022, en la que Galicia fue premiada por la organización de la Feria como el mejor 'stand' dentro de la categoría de Instituciones y Comunidades Autónomas.

Este año, Navarra reforzará en Fitur su posicionamiento como destino "sostenible y de referencia", e invitará al público de la feria a reflexionar sobre '¿Qué es para ti Otro Turismo?

El stand, de 500 metros cuadrados, ha sido diseñado con materiales naturales de calidad y reutilizables, pantallas de gran formato e imágenes de alto impacto, y celebrará presentaciones y mesas redondas, con la presencia de profesionales, empresas, asociaciones y entidades locales de Navarra.

Gran importancia de las islas Canarias y Baleares

Canarias acudirá a Fitur con casi el 100% de la actividad turística recuperada en 2022 y con unas perspectivas que siguen siendo de una evolución positiva para el sector en el archipiélago. Las islas llevarán a la cita el mismo stand que presentó en la última World Travel Market (WTM) de Londres, ya que "causó impacto" entre los visitantes por su diseño.

Además, la delegación canaria llevará a la Feria un total de 325 empresas expositivas, lo que supone un 22% más que el año anterior, y 770 profesionales acreditados (+16%).

Por su parte, Baleares participará con un nuevo stand inspirado en la Posidonia y la generación de un primer mundo virtual en el Metaverso, con el objetivo de consolidar el mercado nacional y concienciar sobre la importancia de la sostenibilidad y la circularidad.

Una de las principales novedades este año será la generación de un primer mundo virtual de Baleares dentro del Metaverso (AltSpace VR). Se trata de una réplica del stand físico en Fitur a través del que los usuarios podrán disfrutar de una experiencia inmersiva mientras realizan un breve recorrido por los atractivos turísticos de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

Además, dentro del Metaverso se podrán conocer muchas de las iniciativas que están llevando a cabo las Islas en materia de sostenibilidad y circularidad y en consonancia con los ODS.

Mostrar más