El pasado 22 de julio, el Congreso de los Diputados aprobó la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados en la que se incluía la modificación del funcionamiento de la cobertura mediática y, el 31 de julio, el Boletín Oficial del Estado (BOE) recogía el texto, que también incluye nuevas denominaciones para evitar el lenguaje sexista. Superado el verano, la Mesa de la Cámara Baja ha aprobado la normativa y los condicionamientos de acceso a la sede parlamentaria han generado polémica y han activado los motores de Génova 13.
El Partido Popular (PP) votó en contra de esta reforma, cómodo con que pseudoperiodistas como Vito Quiles o Bertrand Ndongo accediesen al Parlamento con la única intención de reventar ruedas de prensa y lanzar basura exclusivamente contra los diputados pertenecientes a partidos de izquierdas. Ahora, aprovechando una falla que deja fuera del Congreso también a medios de pequeño tamaño, los conservadores se han enfundado el disfraz de defensores de la prensa, mientras el jefe de Gabinete de Isabel Díaz Ayuso amenaza a periodistas, y han aludido a una de las voces más reconocidas del periodismo de izquierdas.
La Cámara Baja no acreditará a periodistas que trabajen o colaboren con los equipos de comunicación de partidos políticos, canales de YouTube, cadenas de televisión de difusión digital, páginas web agregadoras de contenidos ni ediciones digitales de medios de comunicación tradicionales. Sin embargo, tampoco dejará acceder a medios de comunicación veraces y sin dobles intenciones partidistas que cuenten con menos de diez trabajadores, lo que deja fuera a importantes cabeceras, como en la que colabora el periodista Antonio Maestre desde hace años.
De forma paradójica esta medida deja fuera a un medio como La Marea y permite acreditarse al medio de Javier Negre.
— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) September 2, 2025
Se podía hacer mal, han elegido hacerlo peor. https://t.co/LiYtrAczfl
“De forma paradójica esta medida deja fuera a un medio como La Marea y permite acreditarse al medio de Javier Negre”, ha criticado el Reglamento aprobado. “Se podía hacer mal, han elegido hacerlo peor”, ha añadido. Desde el Partido Popular (PP) han visto el espacio para lanzar un reproche al Ejecutivo, revestido de recochineo hacia el periodista. El encargado ha sido el secretario general de la formación conservadora, Miguel Tellado, que ha elegido Twitter para pronunciarse y dar respuesta a Maestre. “Lo dijimos Antonio, y no nos creísteis”, ha comenzado.
De seguido, el número dos de Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que así “empiezan censurando a unos, y acaban censurando a todos”. “Es el socialismo”, ha recurrido al argumentario habitual del neoliberalismo y que en España encarna Ayuso. A continuación, se ha erigido como defensor del periodismo. “Seguiremos peleando desde el PP por la libertad de prensa en el congreso y contra la amenaza que representa Francina Armengol (presidenta del Congreso) y el PSOE. La de todos. También la vuestra”, ha zanjado Tellado, cargando contra el Ejecutivo.
Lo dijimos Antonio, y no nos creísteis…. Empiezan censurando a unos, y acaban censurando a todos. Es el socialismo.
— Miguel Tellado (@Mtelladof) September 2, 2025
Seguiremos peleando desde el PP por la libertad de prensa en el congreso y contra la amenaza que representa Armengol y el PSOE. La de todos. También la vuestra. https://t.co/rqtpOb3oIs
Maestre no ha tardado en responder y a Tellado le ha salido el tiro por la culata. "A ver, Miguel, que vosotros me echasteis de Telemadrid porque no os gusta lo que digo", ha recordado el periodista al autoproclamado defensor de la libertad de prensa. "Estaría encantado de hacerte una entrevista sobre libertad de medios y presiones políticas. Si te dejas", le ha lanzado el reto el tertuliano.