En su regreso a RTVE como presentadora del Telediario 2, Pepa Bueno arrancaba su nueva andadura en la cadena pública con una primera entrega de este informativo nocturno en la que se ofreció a los espectadores una entrevista al presidente de España, Pedro Sánchez. La periodista planteó una serie de cuestiones que el máximo mandatario español fue respondiendo; sin embargo, algunas de ellas han despertado cierta polémica e irritación en determinados sectores, como es el caso de los jueces ante unas palabras del líder socialista en las que aseguraba encontrar magistrados que hacen más política que justicia.
Fue una respuesta que ofreció a raíz de una pregunta que le planteaba la periodista en torno a las investigaciones que se están llevando a cabo sobre diferentes causas abiertas a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez. Esta cuestión era planteada por Pepa Bueno recordando los días de reflexión que el presidente español tomó, para pensar si debía seguir o no en política, y queriendo conocer si la decisión de continuar es firme o podría haber un giro de guion en función de cómo sigan avanzando estos casos y si se dan o no condenas.
Según apuntó Pedro Sánchez, desde el plano personal, "nunca hubiera pensado que esto le pudiera pasar a una persona que ejerza responsabilidades políticas, porque esto proviene de denuncias falsas, de recortes de prensa y organizaciones ultraderechistas". Es este punto, el presidente del Gobierno afirmó que defenderá siempre la inocencia y honestidad de su esposa y hermano y exponía que la mayoría de los magistrados hacen bien su trabajo; no obstante, detectaba una mala praxis en otros.
Hay un problema de desempeño, de instrucción, de pena del telediario que están pagando, al final, dos personas por el mero hecho de ser familiares míos... Hay jueces haciendo política y políticos haciendo justicia, sin duda alguna, pero, por suerte, es la minoría
Las palabras del presidente de España han despertado el descontento entre muchos magistrados que se han mostrado contrarios a esta visión de Pedro Sánchez, asegurando las asociaciones que esto "demuestra poco respeto al Estado de Derecho, al Poder Judicial y a la separación de poderes" o que "el Estado de derecho se sustenta en el respeto a la independencia judicial y en la confianza mutua entre instituciones. Las críticas genéricas a la judicatura generan desconfianza social y erosionan las bases de nuestra democracia". Una mayoría de detractores, aunque también hay algunos que llegan a compartir algunas de las palabras de Sánchez, como Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD), quienes apuntan que "resulta indudable la instrumentalización de ciertos procedimientos judiciales por razones partidistas".
Entre aquellos que no se han mostrado de acuerdo con la mayoría que ha mostrado sus críticas al mandatario español se encuentra el exmagistrado, Baltasar Garzón, quien en una conexión con Mañaneros 360 aseguraba no compartir la visión del Consejo General del Poder Judicial pues, según apuntaba, "a los jueces, como a cualquier órgano institucional, se les puede criticar" y especificando que otra cosa hubiera sido si la crítica del presidente de España se hubiera llevado a cabo de manera inoportuna o con afirmaciones falsas.