La renovación de rostros en los principales espacios de RTVE ha llevado tanto al movimiento de fichas entre presentadores de los propios programas del grupo como a la contratación de nuevos periodistas, que se incorporan a la radio y televisión pública de forma externa. Todos estos cambios forman parte de la estrategia implementada para volver a recabar a una parte importante de la audiencia, que vuelva a sintonizar los canales de TVE o las emisoras de RNE, con propuestas que sean de interés tanto en lo referido al ámbito informativo en los noticiarios como al entretenimiento en los programas emitidos en el prime time.
Nuevas fórmulas en los espacios magazine de análisis social y político, las telenovelas de las tardes o en los late nights que está reuniendo de nuevo a una audiencia que iba disminuyendo. Todo ello con apuestas que se vienen realizando desde hace un tiempo, como el fichaje de David Broncano o Marc Giró, y a las que se suman ahora los cambios efectuados para dar cabida a una renovación de los rostros de los espacios informativos con distintos fichajes que se han efectuado este verano. Así, han aterrizado en este mes de septiembre en el grupo de medios de comunicación públicos los periodistas Pepa Bueno, Lourdes Maldonado, Juan Ramón Lucas, Gorka Rodríguez, David Cantero, Isabel Gemio y Miguel Ángel Menéndez.
Algunos de los cambios que se han efectuado en los encargados de presentar los telediarios en La 1 o los noticieros y magacines en RNE han sido con propio personal de la casa; sin embargo, otros tantos se han realizado con la contratación de nuevo personal externo, como se hacía mención, y a cuyos sueldos ha podido tener acceso el diario El Mundo. El conjunto de ellos supera el millón de euros anual, si bien el periódico ofrece un desglose de la cantidad que percibirá cada uno de ellos por el trabajo que desempeñarán en RTVE.
Comenzando por Pepa Bueno, la nueva presentadora y directora del Telediario 2 recibirá unos ingresos por su trabajo que alcanzarán un máximo de 265.290 euros repartidos en 12 cuotas de 22.160 euros, que contaría también con pluses por la realización de especiales informativos que realice. En el medio día, donde seguirá Alejandra Herranz, la presentadora cuenta, según informa El Mundo, cuenta desde julio de 2024, con un sueldo de 97.732,1 euros en RTVE. En lo referido a los fines de semana, Lourdes Maldonado contará con una remuneración de 110.000 euros anuales, mientras que su compañero de plató, Marc Sala, según una consulta del portal de Transparencia de 2023 hecha por El Mundo, cuando arrancó La Hora de La 1, era de 115.000 euros anuales, . Álex Barreiro, del matinal, percibía en 2023 un máximo de 80.529 euros.
En la radio, el fichaje más caro según ha dado a conocer el periódico ha sido el de Juan Ramón Lucas. El locutor, al frente de Las mañanas de RNE, percibirá un sueldo máximo de 183.500 euros al año. A continuación, otro de las nuevas incorporaciones más sonadas del verano junto a la de Pepa Bueno, David Cantero, que se pone al frente de Las tardes de RNE cobrará un máximo de 180.000 euros tras abandonar los Informativos de Telecinco por falta de acuerdo económico. Miguel Ángel Menéndez, al frente de los Deportes de RNE, recibirá una remuneración por su trabajo que será de un máximo de 157.000 euros. Isabel Gemio, que regresa a la radio pública 30 años después de su primera vez, está al frente de El último tren -de 00.00 a 02.00 horas- y percibirá un sueldo máximo de 150.000 euros. Por último Gorka Rodríguez, al frente de El despertador de RNE, y Ángeles Caso, al frente de El ojo crítico los fines de semana en Radio 1, tendrán unos sueldos máximos de 110.000 euros.
El Mundo y los sueldos de RTVE
No es la primera vez que el periódico da a conocer las remuneraciones de los periodistas de esta cadena pública; sin embargo, hace unos meses se ofreció por parte de este medio una cifra que no era ajustada a la realidad y que llevó a un litigio con Silvia Intxaurrondo.
En mayo, tras un recurso de la presentadora a un primer fallo del juez, la Audiencia Provincial de Madrid condenó al medio y a su director, Joaquín Manso, por bulos propagados sobre el sueldo de la periodista. Como consecuencia de esta sentencia, El Mundo y su director tuvieron tres días para rectificar las informaciones por las que Intxaurrondo se querelló contra ellos y, además, que debieran pagar las costas de los juicios.
Intxaurrondo recurrió el primer fallo Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid que desestimó su demanda contra El Mundo para llevarlo a la Audiencia Provincial de Madrid. Previamente, el medio publicaba que el contrato de la presentadora había sido renovado el mismo día de la polémica entrevista a Núñez Feijóo por un valor de 537.000 euros. Acto seguido, la vasca solicitaba a Unidad Editorial, a Joaquín Manso y a la periodista que firmó las informaciones la rectificación.
La Justicia denegó estas rectificaciones y obligó a la presentadora a pagar las costas tras dictaminar que las informaciones publicadas eran veraces al ser “coincidentes con los del contrato final y que constan en el propio documento interno de RTVE”. No obstante, Intxaurrondo acusó a El Mundo de "mentir de nuevo": "Sólo una información falsa necesita ser rectificada, completada, corregida y aclarada. Hace más de nueve meses presenté una demanda contra El Mundo por publicar una información falsa sobre mí, tardó siete meses en ser admitida. (…) La jueza, no yo, afirma que El Mundo ha ‘rectificado’ su información a lo largo de cuatro días y, por ello, no admite lo que ella considera una ‘nueva rectificación", publicó en su momento a través de su perfil de X.
"Lejos de avergonzarse, El Mundo pretende vender como triunfo lo que en realidad no es más que la evidencia de su mala praxis ya habitual", terminó sentenciando, acompañando su mensaje de una instantánea de la resolución judicial en la que se lee que el diario había "rectificado" la información previamente a la resolución. "Habiéndose rectificado voluntariamente la información, completando la misma con la fecha de firma del contrato y con el detalle de la forma de pago dependiendo del número de los programas realizados, no procede una nueva rectificación", reproducía Intxaurrondo.
El periódico se mantuvo en todo momento en su postura, alegando que el titular de la información no se modificó y reiterándose en que "introdujeron modificaciones en la noticia a petición expresa de la pareja de la presentadora, y las presentó ante el juzgado, porque en nada cambia el sentido esencial de la información, sino que la complementan y afianzan". Exactamente, el cambio en cuestión se refería al desglose de la cifra del sueldo de la periodista, el cual se remite a que ésta recibió 182.000 euros por 260 programas anuales y, por dos años de duración del contrato en el ente público, hacen un total de 364.000 euros. Cantidad a la que hay que sumar 787 euros diarios por 11 meses, que equivalen a 173.514 euros por el periodo mencionado.