La declaración de este martes del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la causa sigue el juez Juan Carlos Peinado contra su esposa, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, sigue dando de qué hablar. Las dudosas decisiones del polémico juez continúan sin dejar indiferente a nadie. En este sentido, uno de los últimos en pronunciarse sobre todo el embrollo ha sido el periodista y politólogo Antón Losada quien, fiel a su estilo, ha desgranado en un simple mensaje en redes sociales su opinión sobre toda la causa.
“Lo voy a decir otra vez. Por si no me ha entendido. Se llama prevaricación”, ha escrito Losada en su cuenta de Twitter -ahora conocida como X-. Un comentario que han respaldado diferentes usuarios, recordando que la RAE recoge como prevaricación la siguiente definición: “Delito consistente en que una autoridad, un juez o un funcionario dicte a sabiendas una resolución injusta”.
Lo voy a decir otra vez. Por si no se me ha entendido. Se llama prevaricación.
— Antón Losada (@antonlosada) July 29, 2024
La Fiscalía vuelve a recurrir la declaración de Sánchez
La Fiscalía ha recurrido por segunda vez la citación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que declare este martes como testigo en la causa que sigue el juez Juan Carlos Peinado contra su esposa, Begoña Gómez, por tráfico de influencias y corrupción en los negocios.
En su recurso, el Ministerio Público asegura que "la diligencia no es necesaria para investigación, no resulta útil, ni es pertinente ni necesaria, atendiendo a la finalidad que manifiesta perseguir". Cabe destacar que el recurso se presenta en esta ocasión contra la providencia del pasado 26 de julio en la que el juez sustituto, Carlos del Valle, rechazaba la carta de Sánchez que indicaba que la ley le permitía declarar por escrito.
La Fiscalía, que se muestra consciente de "la escasa incidencia" que tendrá su recurso, deja claro que debe "acudir de nuevo" al mismo "a fin de dejar constancia de la posición de rotunda discrepancia" que mantienen "respecto a la práctica de la referida declaración, así como para alejar cualquier percepción de aquietamiento" por su parte.
En cualquier caso, el Ministerio Fiscal insiste en que, si persiste en su deseo de tomar declaración a Sánchez, el juez debería interrogarle "por escrito". "Por otro lado, parece también lógico que, si la resolución judicial sobre la forma de declaración del presidente del Gobierno la dicta el magistrado juez titular, sea el mismo quien decida en cuanto a la concreta petición realizada por aquél", añade.
Y es que, afirma la Fiscalía, "el matiz entre uno y otro modo de declarar está ligado a las concretas circunstancias de los hechos que se dice se investigan y el supuesto delito en cuestión (el conocimiento de hechos por razón de su cargo), suponiéndose a aquél en mejor condición y con mayor conocimiento del asunto para afrontar la decisión, toda vez que se trata de una cuestión relevante y no de mero trámite".
"Por el contrario, sorprendentemente, y al hilo de las cuestiones de tramitación, no consta que se hayan dictado en estos días providencias o diligencias de ningún tipo por las que se tengan por admitidos a trámite los recursos de reforma interpuestos contra la providencia de fecha 19 de julio de 2022 (la que dispone la citación como testigo del presidente del Gobierno), ni por las que se acuerde dar traslado a las partes para alegaciones a tales recursos", denuncia el fiscal.
Desde su punto de vista, "si el tiempo y margen para recurrir de forma real y efectiva era ya estrecho, el hecho de no realizar e impulsar las actuaciones necesarias de tramitación de los referidos recursos en los días posteriores, aboca a los mismos a su ineficacia, al ser inminente la celebración del acto a que se refiere".