El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, se ha pronunciado en contra de la financiación singular para Cataluña. Era de esperar. De hecho, es una de las voces más criticas con el Gobierno de Pedro Sánchez y en las últimas horas había manifestado pistas al respecto de este proyecto pactado entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como president de la Generalitat. Ya su consejero de Hacienda dejó la puerta abierta a llevar a los tribunales este acuerdo. Pero ahora también ha pedido al presidente debatirlo con todos los barones del PSOE.

Barbón, en contra de la financiación singular de Cataluña

"Estamos en contra de la salida de cualquier comunidad autónoma del régimen común", ha sostenido este viernes en una rueda de prensa el dirigente del PSOE asturiano, quien se ha mostrado abiertamente en contra de este punto. Eso sí, ha defendido avances en esta materia de forma federal. "Sí a la reforma del régimen de financiación bajo el principio federal", ha afirmado antes de puntualizar. "No apoyaremos nada que vaya en contra de Asturias", señaló.

Así, Adrián Barbón ha argumentado que todas las comunidades autónomas "están infrafinanciadas", y no solamente Cataluña. "Si el nuevo modelo de financiación va alrededor del principio de ordinalidad votaremos en contra", ha retirado apelando a que los estatutos del PSOE asturiano así le obligan. "Este Gobierno va a votar en consonancia con los intereses de Asturias", ha reiterado ante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Sobre esto, el dirigente ha pedido que haya un debate interno en el que "se precise este tema", que es "un debate muy complejo" y en el que "hay que ver cómo ponderamos aspectos como el envejecimiento". Barbón ha defendido la necesidad de reformar el modelo de financiación pero cree que es difícil hacerlo por las posiciones de cada comunidad. "Esto es peor que cuadrar un sudoku", ha sostenido con humor antes de lanzar un dardo "a aquellas comunidades que piden más recursos y bajan los impuestos a los ricos". "Asturias podemos decir que no lo hacemos".

Preguntado por si ha hablado con Illa, el presidente asturiano ha reconocido que sí se han puesto en contacto en una llamada cordial así como que él "tiene su posición y yo tengo la mía en materia de financiación". Barbón ha señalado que también ha hablado con más personas del partido al ser cuestionado si lo había hecho con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. No ha querido desvelarlo pero sí ha dejado clara su postura. "A todos les he transmitido la misma posición, que es la de Asturias", ha sentenciado.

"No apoyaremos nada que vaya en contra de Asturias"

"Los diputados nacionales del PP y del PSOE obedecen según los estatutos a las comisiones ejecutivas nacionales de ambos partidos", ha puntualizado para descartar medidas como pedir el voto en contra a los diputados si no hay un acuerdo que le satisfaga, reprochando a los populares asturianos que se hayan manifestado en contra de medidas propuestas por el Gobierno y que favorecen al Principado. Con todo, también ha rechazado una consulta a la militancia en este asunto, así como una reunión del Comité Federal.

Así, el siempre crítico con el Gobierno de Pedro Sánchez, ha deslizado que no descarta llevar ante la justicia este pacto si va en contra de los intereses del Principado, aunque "para llegar a tribunales tiene que haber acuerdo" dado que "no se puede impugnar firma preacuerdo". Por ahora hay que esperar a conocer la opinión de las bases de ERC, que votan a lo largo de este viernes si avalan o no el pacto alcanzado con el PSC.

De esta forma, Barbón se ha sumado a la revuelta iniciada por el también barón Emiliano García-Page desde Castilla-La Mancha, quien también ha rechazado la alianza para establecer un concierto económico en Cataluña. Esto se produce, además, después de que el Gobierno asturiano haya avisado a Ferraz de que llevarían a cabo todas "las medidas necesarias" para preservar tanto los valores del socialismo como ir en contra de la "solidaridad Interterritorial".

Precisamente estos han sido los términos en los que se ha pronunciado en las últimas horas el portavoz y consejero de Hacienda asturiano, Guillermo Peláez. A su vez, esto se ha producido un día después de que la vicepresidenta, Gimena Llamedo, ya afirmase que la posición de Asturias es "clara, contundente y coherente" respecto al pacto alcanzando entre republicanos y socialistas para investir a Illa en la Generalitat.

 

boton whatsapp 600