El discurso de Nochebuena del rey Felipe VI aglutina, como cada año, una amplia gama de reacciones en redes sociales, muchas de ellas procedentes de personalidades conocidas. Y es que la valoración que dejó este miércoles Juan José Millás al respecto no tardó en desatar multitud de comentarios entre los usuarios.

El monarca dejó mensajes y reflexiones acerca del problema de la vivienda, la crisis migratoria y el escenario político en España; sin embargo, parece que el conjunto de su discurso no caló como se esperaba en la población. El conocido escritor dejó su valoración a través de X -antigua Twitter-, en el que situó el foco en la reacción de la opinión pública a las palabras del jefe del Estado.

“¿Cuándo dejaremos de analizar los discursos de Navidad del rey como si fueran textos bíblicos? Son inevitablemente, y como el decorado desde el que habla, de cartón piedra”, comenzó señalando. A renglón seguido, Millás no dudo en usar tan sólo dos palabras para recoger su descripción subjetiva: “Puras patochadas”, lanzó.

No obstante, cerró su reflexión con una pregunta que desató multitud de comentarios en la mencionada red social: “¿Quién recuerda lo que dijo el año pasado?”, planteó.

El discurso de Felipe VI anota su segundo peor dato de audiencia

Como es habitual en cada Nochebuena, el rey se dirige a la ciudadanía con un mensaje extenso y centrado en el balance del año, especialmente este 2024, dirigido a las víctimas y las consecuencias generadas por la devastadora DANA que azotó Valencia en octubre. En los 14 minutos que duró su discurso, además de esta cuestión, se refirió a su vez sobre cuestiones de vivienda, inmigración y polarización política.

Pese al trasfondo del conjunto de su mensaje, lo cierto es que Felipe VI anotó unos datos de audiencia por debajo de lo habitual. Las expectativas eran altas, pero las cifras confirman una dirección contraria, ya que el de este año ha sido el segundo discurso menos visto del rey desde su proclamación, apuntando un 62,4% de cuota de pantalla, 5.907.000 espectadores de media y más de 7,1 millones de usuarios únicos, que seguían el mensaje en algún momento de su emisión.

Pese a que el rey trató de transmitir un mensaje de unidad y continuidad, la audiencia cayó 1,7 puntos menos y 137.000 espectadores con respecto a la aparición de 2023, cuando firmó un 64,1% de share y 6.044.000 televidentes. Hasta la fecha, el discurso que anotó un mayor calado en términos de audiencia fue el de 2014, año en el que ascendió al trono, con un 73,4% de cuota y 8.239.000 espectadores. Asimismo, con el mensaje de este año, solo quedó por detrás de una de las emisiones, la de 2016, cuando el interés por las palabras de Felipe VI se desplomó hasta el 57,6% de cuota de pantalla y 5.822.000 espectadores de media. 

boton whatsapp 600