Como cada Nochebuena desde 2014, Felipe VI se dirigía a la ciudadanía con su habitual Mensaje navideño. Aunque en esta ocasión dejaba el Palacio de la Zarzuela y se emplazaba en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid. En sus 14 minutos de discurso, el monarca tocó temas muy sensibles para el pueblo, como son la DANA que asoló gran parte de Valencia el pasado 29 de octubre, la inmigración o la vivienda, pero parece que no logró calar en los españoles. Y es que, fue el segundo mensaje con menos audiencia de su reinado.
Este año, el mensaje de Felipe VI era clave puesto que se enmarca en un contexto caracterizado por la polarización política, el cuestionamiento de la monarquía o las tensiones sociales, además de que 2024 ha sido el año en el que se ha cumplido una década desde su coronación. Las expectativas eran altas, sin embargo los datos no han acompañado. El tradicional discurso navideño del monarca ha sido el segundo menos visto desde su proclamación, con un 62,4% de cuota de pantalla, 5.907.000 espectadores de media y más de 7,1 millones de usuarios únicos, que seguían el mensaje en algún momento de su emisión.
Pese a que Felipe VI intentó transmitir un mensaje de unidad y continuidad, la audiencia cayó -1,7 puntos y -137.000 espectadores con respecto a la aparición de 2023, cuando firmó un 64,1% de share y 6.044.000 televidentes. Hasta el momento, el mensaje que ha logrado de un mayor calado en términos de audiencia fue el de 2014, año en el que ascendió al trono, con un 73,4% de cuota y 8.239.000 espectadores.
Por otro lado, el mensaje de 2024 solo quedó por detrás de una de las emisiones, la de 2016, cuando el interés por el discurso de Felipe VI se desplomó hasta el 57,6% de cuota de pantalla y 5.822.000 espectadores de media.
El Discurso de S.M. El Rey logró los siguientes datos en el total de canales en simulcast:
— Dos30' (@Dos30TV) December 26, 2024
👑 62.4% de share en la suma de todos los canales.
👑 5.907.000 espectadores de inicio a fin del discurso.
👑 Más de 7.1 millones de espectadores únicos.#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/bDlD5zDpZM
Este año, han sido 31 las cadenas encargadas de retransmitir el Mensaje real. Como viene siendo habitual, La 1 de Televisión Española fue el canal referente para seguirlo: 22% de cuota de pantalla y 2.079.000 espectadores de media. En segundo lugar se encuentra Antena 3 con un 14,7% de share y 1.390.000 televidentes y en el tercero Telecinco, con un 9,4% de audiencia y 888.000 telespectadores. El cuarto y quinto lugar lo ocupan las cadenas de segunda generación de dichos grupos audiovisuales: laSexta con un 4,7% de cuota y 441.000 espectadores y Cuatro con un 2,8% de share y 264.000 televidentes.
En cuanto a los segmentos de población, tal y como informa Barlovento, los que realizaron un mayor seguimiento del discurso fueron las mujeres (64%), los adultos entre 25 y 44 años (64%) y los mayores de 64 años (63%). Por regiones, donde más se siguió el mensaje fue en: Murcia (79%), Castilla La Mancha (78%) y Madrid (75%).
Histórico de audiencias del mensaje navideño de Felipe VI:
Desde su proclamación como rey, este ha sido el histórico de audiencias al completo de los mensajes de Felipe VI en televisión:
-
2014: 73,4% y 8.239.000
-
2015: 65,0% y 6.658.000
-
2016: 57,6% y 5.822.000
-
2017: 65,7% y 8.139.000
-
2018: 70,6% y 7.944.000
-
2019: 65,1% y 7.537.000
-
2020: 71,0% y 10.760.000
-
2021: 64,1% y 7.933.000
-
2022: 65,3% y 6.761.000
-
2023: 64,1% y 6.044.000
-
2024: 62,4% y 5.907.000