El festival de Eurovisión 2025 se ha convertido, una vez más, en un campo de batalla ideológico. Esta vez, el enfrentamiento tiene nombre propio: Inés Hernand vs. José Luis Martínez-Almeida. La presentadora de RTVE ha respondido con contundencia a las declaraciones del alcalde de Madrid, quien tachó de "lamentabilísimo" calificar de genocida al Estado de Israel. Hernand, sin pelos en la lengua, ha recurrido al derecho internacional para desmontar lo que considera "un discurso tramposo e ignorante".

Inés Hernand responde con firmeza a Almeida: “FIN”

La polémica estalló después de que RTVE emitiera un comunicado durante la emisión de Eurovisión 2025, mostrando su apoyo a la paz y los derechos humanos en Palestina. Aunque el mensaje no mencionaba explícitamente a Israel, desde ciertos sectores políticos se entendió como un posicionamiento claro ante el conflicto en Gaza. Uno de los más críticos fue el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

En declaraciones recogidas el 19 de mayo, Almeida afirmó que era "lamentabilísimo tachar de genocida al Estado de Israel", apuntando directamente al Gobierno y acusando a la izquierda de molestarse "cuando los españoles piensan diferente".

Estas palabras no tardaron en encontrar respuesta. Inés Hernand, presentadora de RTVE Play y una de las caras visibles del Benidorm Fest y otras coberturas de Eurovisión, respondió con un mensaje rotundo a través de sus redes sociales:

El peso de las palabras y el valor de la ley

Hernand no se limitó a una simple opinión política. Su mensaje no solo fue un posicionamiento personal, sino también una alusión directa a la definición recogida por el derecho internacional en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por Naciones Unidas en 1948.

En un momento en el que el conflicto entre Israel y Palestina ha alcanzado un nuevo nivel de violencia, el uso del término "genocidio" ha adquirido un peso especialmente sensible. Hernand, con su habitual tono directo, ha querido señalar la importancia de no banalizar ni manipular ese término para fines partidistas.

Almeida y la línea dura del PP

Las declaraciones de Almeida se enmarcan en una estrategia discursiva ya habitual del Partido Popular, que en las últimas semanas ha acusado a RTVE de politizar eventos culturales como Eurovisión. Para el alcalde, el comunicado de la cadena pública es una muestra más de que el Gobierno “se extralimita” al utilizar instituciones públicas para emitir mensajes ideológicos.

Sin embargo, desde la sociedad civil y el mundo cultural, muchas voces han salido en defensa de RTVE. Numerosos usuarios en redes han celebrado que, en un evento seguido por millones de personas, se visibilicen los derechos humanos y se denuncie la violencia ejercida contra civiles en contextos de guerra.

Hernand aplaude el mensaje de RTVE: "Un agujero de luz y un decir 'en mi nombre no'"

Inés Hernand ha respaldado públicamente el comunicado emitido por RTVE durante la emisión de Eurovisión 2025, en el que la cadena abogaba por la paz y la justicia para Palestina. La presentadora calificó este gesto como "un agujero de luz y un decir 'en mi nombre no'", destacando la importancia de no deshumanizar los conflictos internacionales y de tomar partido en defensa de los derechos humanos .

En su intervención, Hernand criticó la hipocresía de quienes justifican el apoyo a Ucrania pero reprueban el respaldo al pueblo palestino, subrayando la necesidad de mantener una postura coherente en la defensa de los derechos humanos. Asimismo, recordó que el derecho internacional describe el genocidio como un delito perpetrado con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, y enfatizó que "el silencio no es una opción" ante las violaciones de derechos humanos.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio