El colectivo 'Juristas por Palestina' ha reclamado a los grupos parlamentarios en el Congreso impulsar una proposición no de ley que inste al Gobierno a aplicar, entre otras medidas, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y aplicar sanciones a los responsables de la ocupación del territorio palestino.

Una representación de este colectivo ha presentado sus reivindicaciones a las puertas del Congreso, acompañados por representantes de formaciones como ERC, Sumar y Podemos. La portavoz de 'Juristas por Palestina', la magistrada Pilar Barrado, ha explicado a los medios de comunicación que han impulsado un manifiesto, suscrito ya por casi un millar de firmas por miembros de todas las ramas del derecho.

Barrado ha explicado que únicamente piden al Gobierno garantizar el cumplimiento de los tratados y las resoluciones de organismos internacionales, tanto de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) o de Naciones Unidas. Esto se relaciona con la orden oficial de arresto por parte de Naciones Unidas (ONU) a Netanyahu por crímenes de guerra y de lesa humanidad del mes pasado.

En mayo de este año, Sumar exigió al gobierno romper relaciones con Israel por primera vez. Defendió, frente a las acusaciones por antisemita, que Sumar siempre ha defendido la coexistencia de un estado palestino y otro israelí, según Efe. El portavoz del partido, Ernest Urtasun, dijo: “Creemos que no podemos mantener relaciones diplomáticas”.

La magistrada ha detallado que el contenido de la propuesta de proposición no de ley consiste básicamente en suspender relaciones comerciales con Israel que supongan la continuación de la ocupación de territorio palestino y adoptar medidas, incluso sanciones, contra los dirigentes hebreos responsables de la ofensiva en Gaza. También se demanda que se acometa un embargo efectivo sobre la compraventa de armas con Israel y la ruptura de relaciones internacionales con el país. Una propuesta similar fue planteada en el Congreso por Podemos a finales de febrero, pero fue rechazada por varios partidos.

Por último, ha reclamado que el Gobierno garantice el derecho de asilo y protección a palestinos que recalen en España y así lo soliciten, como se ha hecho anteriormente para ciudadanos venezolanos y ucranianos.

Un posible acuerdo de paz

Un oficial palestino ha afirmado que las discusiones de paz entre Hamás e Israel están “en su última fase”, según la BBC. Tras un año de guerra, alrededor de 45 mil muertos y más de 100.00 heridos, un alto al fuego parece estar más cerca que nunca.

El ministro de defensa israelí, Israel Katz, ha comunicado en X: “Israel tendrá control de seguridad en Gaza con total libertad de actuación”. “No permitiremos organizaciones terroristas en contra de comunidades israelíes y ciudadanos israelíes en Gaza”.

 Violaciones al alto al fuego en el Líbano

Pese el anuncio del alto al fuego en el Líbano a finales del mes pasado, se ha registrado una multitud de ataques desde ambos lados infringiendo el acuerdo. El diputado libanés, aliado de Hezbolá, ha denunciado que, desde la tregua, el gobierno libanés ha detectado por lo menos 54 ataques israelíes, según France24.

El gobierno israelí ha justificado sus ataques con el incumplimiento de Hezbolá del alto al fuego. Parte del acuerdo fue que abandonarían la zona sur del Líbano, algo que Israel denuncia que no ha pasado. Por otra parte, las zonas donde los desplazados libaneses iban a regresar siguen ocupados por militares israelíes, según Reuters.

Tanto estados Unidos como Francia han advertido a Israel de que consideran que las Fuerzas de Defensa Israelíes han violado los términos del alto al fuego, pero el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, rechaza la acusación según CNN. En una llamada telefónica entre Sa’ar y el gobierno francés, el ministro sostenía que Israel estaba cumpliendo con el acuerdo dado que tiene la estipulación de la retirada del grupo libanés de la frontera entre los dos países. Pese a que el alto al fuego sigue en vigor, las tensiones están aumentando con las acusaciones mutuas.

boton whatsapp 600