La figura de Benjamin Netanyahu está más en el foco que nunca. Mientras Israel prosigue su ofensiva sobre Gaza, que suma más de 44.000 asesinados, el primer ministro israelí enfrenta un nuevo desafío mediático con el estreno de Expediente Netanyahu (The Bibi Files), un documental que Filmin estrenará en exclusiva en España el próximo 13 de diciembre.
Dirigida por la nominada al Emmy Alexis Bloom y producida por el reconocido Alex Gibney, esta producción explora supuestos casos de corrupción que implican a Netanyahu y su familia, apoyándose en material inédito de interrogatorios policiales realizados en 2019. Estas grabaciones, filtradas al equipo del documental, ofrecen un acceso sin precedentes al lado menos conocido del líder israelí, lo que ya ha generado un intenso debate internacional.
El estreno de Expediente Netanyahu coincide con un momento crítico para el mandatario. Según los realizadores, la película no solo aborda sus presuntos abusos de poder, sino que también establece conexiones entre estas prácticas y la guerra en Gaza, argumentando que su relación con la extrema derecha y su necesidad de protegerse de los procesos judiciales podrían estar detrás de las decisiones más controvertidas de su gobierno.
Un líder en el centro de la polémica
La obra plantea que Netanyahu, quien en sus inicios era percibido como un líder legítimo de derecha, ha evolucionado hacia un político que utiliza su posición para acumular privilegios, justificar actos de corrupción y acallar a sus críticos. “Lo que mostramos son solo los casos de los que la policía tiene evidencias, pero está claro que Netanyahu teme que puedan surgir nuevos cargos cuando ya no sea primer ministro”, explicó Gibney.
El documental también aborda temas sensibles, como el papel de Netanyahu en la financiación de Hamás para debilitar a la Autoridad Nacional Palestina, una maniobra que, según los realizadores, tiene implicaciones directas en la prolongación del conflicto con Gaza. Aunque el filme no trata directamente sobre la guerra, Bloom admite que es imposible desligar las acciones del líder israelí del contexto actual.
Polémicas y defensa
Expediente Netanyahu no ha escapado a las críticas, incluyendo acusaciones de antisemitismo. Sin embargo, sus creadores rechazan estas etiquetas y defienden el enfoque crítico de la película. “La película no es antisemita ni anti-Israel. Todas las personas entrevistadas son israelíes, y, excepto una, todas son judías. Criticar a Netanyahu no es criticar al judaísmo ni a Israel”, declaró Bloom.
Un estreno desafiante
El documental, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Toronto a pesar de los intentos de Netanyahu por bloquearlo, enfrenta limitaciones en Israel, donde las estrictas leyes de privacidad impiden la difusión de las grabaciones sin consentimiento. Además, su distribución en Estados Unidos ha sido complicada, lo que ha llevado a sus creadores a optar por plataformas de pago como Jolt.film.
Con su estreno en Filmin, Expediente Netanyahu llega a España con la promesa de no dejar a nadie indiferente, invitando a reflexionar sobre el impacto del poder y la corrupción en un contexto de tensiones políticas y conflictos armados.