El directivo de Radio Televisión Española publicaba en su perfil de 'X' un mensaje en el que se mostraba contento por los buenos resultados de audiencia que está cosechando el programa presentado por Javier Ruiz y Adela González, que al mismo tiempo encuentra críticas, a pesar de los trabajos de análisis y verificación que realizan cuando tratan temas de actualidad social y política, como con sus pizarras de datos o las intervenciones de sus colaboradores.

Un espacio televisivo que se ha convertido en líder de su franja de emisión y que están encontrando un público fiel que, en cada jornada, sintoniza La 1 para ver este programa, que suele superar con facilidad en las últimas semanas el 10% de cuota de pantalla y el más de un millón de espectadores únicos. Datos positivos que han venido yendo en aumento desde que Mañaneros 360 cambiara su estilo en el mes de abril al eliminar su parte de corazón y centrarse en la actualidad social, económica y política.

Lo curioso de la forma de celebrar que ha tenido el presidente de RTVE estos números ha estado en la conclusión que ha sacado, con la que ha lanzado un dardo a los retractores de este espacio de Televisión Española, afirmando que algunos poseen "fijación" con este programa y recurriendo a una frase relacionada con asuntos escatológicos. Críticas que se basaban también en una falsa acusación a la cadena de haber triplicado el presupuesto del programa.

El éxito es como los pedos, a la gente le molesta cuando no es suyo

Junto con Malas Lenguas, Mañaneros 360 se ha convertido en uno de los programas referentes de la cadena, siendo de los que más horas pasan siendo emitidos en pantalla. Mañanas y tardes completas de información para el espectador que se suma a otras propuestas como La hora de la 1

José Pablo López

Licenciado en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, José Pablo López Sánchez (Sayalonga, Málaga, 1977) cuenta con casi dos décadas de experiencia en la dirección ejecutiva y legal de distintas cadenas de televisión y radio públicas y privadas. Experto en la gestión y optimización de recursos en cadenas a nivel nacional y autonómico, así como en el relanzamiento de proyectos en funcionamiento, une un profundo compromiso personal con el conocimiento de los contenidos, la producción propia, la programación, la sostenibilidad económica y el equipo humano a su cargo en todos sus proyectos.

Desde abril de 2022 y hasta marzo de 2024 fue director de Contenidos Generales de RTVE, con competencias transversales sobre todas las áreas de contenidos no informativos de la Corporación, incluyendo TVE, RNE y RTVE Play. Además, fue responsable de las mesas de adjudicación de animación, ficción y documentales y de coordinar la celebración de las ediciones del Benidorm Fest 2023 y 2024, así como la participación de RTVE en Eurovisión y Eurovisión Junior esos años.

Anteriormente y durante cuatro años, fue director general de RTVM (2017-2021), elegido mediante concurso público por el Consejo de Administración de la compañía y ratificado por la Asamblea de Madrid. También fue durante seis años el máximo responsable de Trece TV (2010-2016), así como director de la asesoría jurídica de La Sexta (2005-2010).

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio