La premisa de la que partían en Mañaneros 360 era clara: "Vacaciones: más caras que sobrevaloradas". Un análisis que iniciaban haciendo referencia a la polémica declaración que Alberto Núñez Feijóo realizó hace unos días atrás, y por el que comenzaban a hacer un desglose que demostraba el incremento de los costes que merman las posibilidades de los ciudadanos para hacer viajes en sus días libres.
De hecho, en la pizarra tenían el dato: "En España, las vacaciones se han convertido en algo tan caro que vivimos lo que se llama 'pobreza vacacional'". Este era un apunte que hacía Javier Ruiz mientras se podía leer en la pantalla que más de 5 millones de personas no podrán disfrutarlas, lo que supone un 18% de la población del país, tres puntos por encima de la media de la UE. Tercer puesto para España en este ámbito, solo estando superada por Grecia y Bulgaria.
Todo esto, tal y como explicaba el presentador del programa, está llevando a las vacaciones comiencen a ser "fuera, fuera de temporada". El siempre líder mes de agosto ha caído a la segunda posición y cada vez más personas toman estos días libres en septiembre o julio, cuando el precio es más reducido. Solo en cinco años, el porcentaje de personas que se iba de vacaciones en agosto ha disminuido en seis puntos.
🔵Vacaciones: más caras que sobrevaloradas
— Mañaneros 360 (@MananerosTVE) August 4, 2025
Los hoteles suben un 55,4% en cuatro años y los vuelos entre un 10,50% y un 63% desde 2023#Mañaneros4Ahttps://t.co/CfpoB4och9 pic.twitter.com/TLEhdZzYuX
No obstante, no queda el problema solo en el mes del año en el que se eligen los días de vacaciones, sino también en los destinos de las mismas. Quién diría que, a día de hoy, sería más barato viajar a Cancún que a Mallorca. El encarecimiento del turismo en nuestro país está llevano, como señalaba Ruiz, a que el número de personas que elige ir al extranjero se dispare, "las vacaciones comienzan, también, a ser fuera de presupuesto en España".
En el programa se explicaba que, en los últimos cinco años, el coste ha aumentado en casi un 25%, de tal manera que, cuando en el 2021 cada persona gastaba 565€, en el 2025 los números han crecido hasta situarse en los 739€. Cifras del gasto por ciudadano que vienen dadas por el encarecimiento del precio de los hoteles, 55% más en cuatro año, y el de los aviones, entre un 10 y un 63% desde 2023.