Hoy es el día de la Felicidad, una fecha en la que el mundo se une para recordar la importancia del bienestar, la resiliencia y la creatividad. Es la ocasión perfecta para reflexionar sobre lo que nos inspira, nos conecta y nos impulsa a ser creativos cada día. 

Queremos compartir contigo las tecnologías que nos hacen felices para que celebres el día de la Felicidad

Por eso, queremos saber qué te hace feliz y compartir contigo qué tecnologías nos hacen sentirnos felices en la redacción de El Telescopio. 

Qué tecnología hace feliz a Pachi

  • TikTok: "Me ha dado la oportunidad de ver cosas que nunca hubiera imaginado, como la noche de Marte en una definición que te hace creer que estás allí; o aprender conceptos de física explicados por Brian Cox o Neil de Grasse Tyson... ¡y muchas recetas!".
  • Streaming: "Sobre todo YouTube, que es mi principal reproductor de música y también lo uso para ver Todopoderosos o Nadie sabe nada, que me acompañan sobre todo cuando estoy solo en casa y no uso auriculares. Pero también para ver series y películas en distintas plataformas".
  • Inteligencia artificial: "Me permite crear imágenes sin tener ni idea de dibujar. Uso sobre todo Envato Labs y estoy deseando ver cómo evoluciona, porque creo que muy pronto será muy potente".
  • Energía solar: "Creo que es la única solución viable para que todas las personas del mundo puedan tener acceso a energía inagotable y gratuita, para poder regenerar de verdad el planeta".
  • Programas de edición de audio y vídeo: "Hacen que puedas grabar y editar canciones o vídeos en casa, algo impensable hace pocos años. Programas como DaVinci Resolve, gratuitos pero con las mismas capacidades que los de pago, son una prueba palpable de que no todo es cuestión de pagar".

Qué tecnología hace feliz a Loreto

Es difícil no repetir, porque -como sabéis- TikTok es mi debilidad y la plataforma que más uso para todo. Es una de las fuentes de información orgánica más rica que tenemos y aún le queda mucho por enseñarnos. Para no copiar a mi compi voy con otras que también me hacen muy feliz.

  • Canva: aparte de quitarme horas de trabajo, es una herramienta que ha sabido adaptarse perfectamente a los nuevos tiempos. Tiene un estudio mágico que utiliza la IA en todos los formatos que puedas imaginarte para aplicar al diseño. Puedes generar la foto o video que necesites en cuestión de instantes con un breve texto y además modificarla en el momento y guardarla en tu galería. Mis dieces siempre para esta herramienta. 
  • Spotify: a riesgo de recibir criticas de algunos detractores, sigue siendo el reproductor favorito de millones de personas en el mundo, por algo será. Mas allá de mis listas, me gustan mucho los mix que ofrece y las radios creadas a partir de un tema en concreto. La función de descarga sin conexión me ha brindado horas de entretenimiento en distintos momentos, en especial vuelos. Ah y la parte de la letra para el karaoke muy divertida. Estoy esperando que evolucionen con el tema de nuevos artistas y compra de entradas. 
  • Moises: en el campo de IA hay muchas maravillas, pero si hay algo que me ha dado mucha felicidad últimamente es esta aplicación. Con ella podemos, no solo modificar el tono y tempo de una canción, sino separar por pistas los instrumentos y así poder identificar mejor que suena. Un must si eres músico.
  • Apps de compra: en concreto AliExpress y Shein. Siempre hay ofertas, cupones de descuento o packs de ahorro. Es imposible no caer en alguna de ellas, pero si sabes ir con cuidado y teniendo muy claro que necesitas, te puedes ahorrar mucho dinero y siempre hace ilusión un gran unboxing de tonterías. 
  • Pakito Fm: por fin una de las radios que más felices nos ha hecho tiene su app para disfrutarla en cualquier lado. Antes, esta maravillosa radio que pone los temas más locos que te puedas imaginar, solo estaba disponible cuando ibas a Cantabria. Lo mismo escuchas el mejor funk, como un blues clásico, hasta una rumba o algo de tecno. Una miscelánea maravillosa para descubrir y recordar grupos. Además, acepta mensajes de bandas de toda España y siempre pone temas nuevos. ¡Viva Pakito!

Cuándo, cómo y dónde

El Día Internacional de la Felicidad fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de junio de 2012, mediante la resolución 66/281. Su primera celebración se realizó el 20 de marzo de 2013, marcando el inicio de una tradición global que busca promover la felicidad como un derecho fundamental de todas las personas.

Desde entonces, diferentes países y organizaciones han adoptado esta jornada para organizar actividades y eventos concretos. Por ejemplo, en India se han llevado a cabo festivales comunitarios y encuentros culturales que incluyen meditaciones, conciertos y exposiciones de arte; en Japón, diversas ciudades han organizado actividades en parques que combinan deporte, meditación y talleres sobre bienestar; y en varias ciudades de América Latina se celebran jornadas de voluntariado y encuentros artísticos enfocados en la salud mental y la convivencia.

boton whatsapp 600