¡Ay qué nervios, que ya está aquí la Lotería de Navidad! O, mejor dicho, el “sorteo extraordinario de navidad”, que es su denominación correcta. ¿Quién no recuerda aquellas mañanas con la cantinela de los números y los euros [o pesetas, eso según la edad de cada quien]?
La Lotería de Navidad forma parte de nuestra cultura y nuestras tradiciones
En mi caso, mi padre se sentaba delante de la televisión, con su bolígrafo y su hoja de papel y hala, a apuntar números y premios. Porque, por supuesto, en aquella época no había internet ni forma de consultar los premios hasta el día siguiente, salvo que algún periódico publicase una edición vespertina.
Está claro que este sorteo forma parte de nuestra cultura popular y nuestras tradiciones. Últimamente, hasta de la publicidad. Así que, hoy vamos a comprobar cuánto sabes sobre la Lotería de Navidad.
¿Cuánto dinero se reparte en premios en el sorteo?
Respuesta correcta: más de 2.700 millones de euros. Exactamente 2.702 millones, que supone el 70% de la emisión, cuyo total asciende a 3.860 millones de euros. Cada serie distribuye en premios 14 millones de euros y el total se reparten nada más y nada menos que 29.536.720 de diferentes importes. Además, hay que tener en cuenta que Hacienda se queda una parte.
¿Cuántos bombos hay?
Respuesta correcta: 2, uno para los números y otro para los premios. Es el denominado “Sistema tradicional”. En el bombo grande, entran las 100.000 bolas de los números y en el pequeño, las 1.807 de los premios.
¿Cuál es el importe del gordo por serie?
Respuesta correcta: 4 millones de euros. El segundo premio reparte 1.250.000 euros por serie y el tercero, medio millón. También hay dos cuartos de 200.000 cada uno y 8 de 60.000.
¿Cuál es el premio que tienes más probabilidades de ganar?
Respuesta correcta: un reintegro de 200 euros a la serie. Es el más frecuente, porque se reparten 9.999 de ellos y te toca si la última cifra de tu número coincide con la última cifra del gordo. Si, en lugar de uno, son dos los últimos guarismos que te coinciden, el premio a la serie de es de 1.000 euros. Pero solo se reparten 999 de ellos.
¿Cuándo se celebra el sorteo?
Respuesta correcta: el 22 de diciembre a las 8:30 horas. Ese es el momento en que se constituye la mesa que preside y autoriza el comienzo del sorteo. A partir de entonces, las bolas son transportadas desde una tolva hasta los bombos. Se cierran estos y se voltean de forma simultánea.
¿Quiénes son los niños que cantan los números y los premios?
Respuesta correcta: los niños de San Ildefonso. Tradicionalmente, este colegio era un internado que acogía a los huérfanos de funcionarios públicos. Tiene más de 400 años y está ubicado en la zona centro de Madrid. En la actualidad incluye los ciclos de infantil y primaria.
¿Caducan los premios?
Respuesta correcta: sí, a los tres meses. Es decir, el 24 de marzo de 2025 será el último día en que podrás cobrar uno si te ha tocado, puesto que se empieza a contar a partir del día siguiente al sorteo.
¿Cuántas veces se ha repetido una misma terminación en el gordo?
Respuesta correcta. 7 veces ha terminado el gordo en 85, la primera en 1841 y la última en 2005. También se ha repetido 6 veces la terminación en 57 y 5 en 64, 65, 75, 90 y 97.
¿De qué material están hechas las bolas?
Respuesta correcta: todas las bolas son de madera de boj, están grabadas con láser, pesan 3 gramas y tienen un diámetro de 18 milímetros. Son todas iguales, por supuesto, así que no existen diferencias por peso o dimensiones que pudieran facilitar que algunas de ellas salgan antes o impedir su salida.
¿Cómo se suele llamar al día 22 de diciembre?
Respuesta correcta: el día de la salud, porque el comentario habitual es “no nos ha tocado pero, por lo menos, tenemos salud”.