En un deporte sobreexplotado en el que cada mes se crea una nueva competición que carga de partidos el calendario, se extraña que, por ese afán de asfixiar a los jugadores para engrosar el tamaño de las carteras, no se revivan competiciones tan míticas como la Recopa de Europa. Un torneo cuyas finales eran, en ocasiones, de mayor envergadura que la misma Champions League y en el que competían grandes clubes, pero también equipos de lo más variopintos desconocidos hasta por el más ‘panenkita’.
La Recopa se creó en 1960 para ser una alternativa a la Copa de Europa, ya que a esta solo podían acceder los campeones de las ligas continentales. Al torneo se clasificaban los ganadores de las copas nacionales de cada país perteneciente a la UEFA, aunque si este había logrado el pase para jugar la Copa de Europa, su entrada a la Recopa se la quedaba el finalista de la competición nacional. 32 eran los equipos que se enfrentaban en cada edición con un formato de cuatro rondas eliminatorias a doble partido. Todo un espectáculo. El primer campeón del título fue la Fiorentina, y en la terna de ganadores aparecen equipos de la talla del FC Barcelona, el Milán, la Juventus, el Ajax o el Manchester United.
El FC Barcelona, máximo ganador de la competición
El Barça vivió gran parte de sus mejores noches europeas en la Recopa de Europa. Es el máximo ganador del trofeo con cuatro de estos en sus vitrinas, y el primero llegó en 1979. Diez años antes había perdido su primera final en la competición contra el Slovan Bratislava y tenía su segunda oportunidad de hacerse con el campeonato. Los culés vencieron 4-3 al Eintratch de Frankfurt en un duelo apasionante consiguiendo así el primer gran título internacional de su historia. Tres años después, llegaría la segunda Recopa (contra el Standard de Lieja), y en 1989, la tercera, que marcaría el inicio del éxito del Dream Team.
El triunfo de aquel año fue el primer título que ganaría el Barça de Cruyff. El holandés cambió todo el modelo futbolístico del club, enfocando su estilo en la posesión del balón. Una forma de entender y jugar al fútbol que tardó en transformarse en títulos. Quizás sin esa Recopa, el Dream Team no hubiera vivido para ganar cuatro ligas de forma consecutiva ni la primera Copa de Europa de la historia del club. La última vez que los azulgranas alzaron el trofeo fue en 1997, con Bobby Robson en el banquillo y un plantel con estrellas como Ronaldo Nazario o Luis Figo.
G⚽️AL MORNING!!! Hoy hace 20 años que el Barça ganaba la Recopa de Europa contra el PSG 🏆 pic.twitter.com/sxUfHdpomV
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) May 14, 2017
Curiosamente, la Recopa de Europa es el único título europeo que se le ha escapado al Real Madrid, y no fue por no disputarlo. Los blancos la jugaron en cuatro ocasiones, y llegaron a la final en dos, perdiendo ambas. Una contra el Chelsea en 1971, en la que cayó en el partido de desempate por 2-1 y otra contra el Aberdeen en 1983, cuando un jovencísimo Sir Alex Ferguson dejó su carta de presentación al mundo del futbol al imponerse a los blancos. El Real Madrid Castilla también tuvo una participación en el torneo tras alcanzar la final de la Copa del Rey en 1980 y tener el primer equipo billete de Champions. Solo aguantaron una ronda, tras caer en la prórroga contra el ganador de la FA Cup, el West Ham.
La Recopa del Zaragoza en 1995
Pero si hay un lugar en el que la Recopa de Europa es recordada con un inmenso cariño es Zaragoza. Los maños habían logrado la clasificación tras ganar la Copa del Rey en 1994 frente al Celta de Vigo, y la temporada siguiente comenzaron su aventura europea. En diceciseisavos y en octavos, se deshicieron de sus rivales con facilidad, venciendo al Gloria Bistrita rumano y al Tatran Presov eslovaco. Los cuartos de final y las semifinales fueron más exigentes, teniendo que hacer frente al campeón holandés, el Feyenoord, y al inglés, el Chelsea. El Zaragoza pasó ambas rondas por la mínima y, contra pronóstico, se plantó en la final.
En el camino hacia la gloria había una última piedra, que más que una piedra era una muralla: el Arsenal. Los ‘gunners’ habían levantado la competición el año anterior y querían revalidar el título. El Zaragoza consiguió ponerse por delante en el marcador gracias a un tanto de Esnáider, pero en la segunda mitad, los londinenses lograron el empate. Ya en la prórroga, y cuando parecía que todo se decidiría en una agónica tanda de penaltis, el jugador del Zaragoza, Nayim, marcó uno de los mejores goles y más recordados de la historia del fútbol. Una volea desde el centro del campo que se coló en la portería de Seaman. El Zaragoza se sumó al FC Barcelona, Valencia y Atlético de Madrid como únicos equipos españoles en ganar el título.
El 20 de abril de 1995, hace este lunes 25 años, el @RealZaragoza lograba en Stamford Bridge, el campo del Chelsea, el billete para la final de la UEFA Cup Winners Cup, la Recopa de Europa. ¡Nos vamos a París!#GrandezaZaragocista pic.twitter.com/88amPxtvZL
— Real Zaragoza (@RealZaragoza) April 19, 2020
La Recopa cerró el telón tras la edición de 1999, donde el Mallorca se quedó muy cerca de imponerse a la Lazio en Birmingham. La Ley Bosman, que provocó que las estrellas de equipos más humildes pusieran rumbo a las grandes ligas europeas, hizo que el nivel bajase los últimos años del trofeo, y la remodelación de la UEFA Champions League, le dio la puntilla. La Recopa quedará de por vida en la retina de todos los aficionados al balompié que la hayan vivido, aunque, ¿quién sabe? Igual algún día se reinstaura esa bonita competición que tantas alegrías dejó en muchas ciudades de Europa.