El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible decidió apostar de nuevo este verano por el programa de bonificaciones y descuentos para que los jóvenes pudieran viajar durante sus vacaciones y ha sido un éxito. El conocido como Verano Joven ha finalizado, el pasado 30 de septiembre, con unos 5,2 millones de viajes realizados en tren y autobús con descuentos que ascendían hasta el 90%. La cifra supera en un 30% la alcanzada el pasado año, el primero de implantación, y ha dejado buenas sensaciones en el departamento.

El titular del departamento, Óscar Puente, se ha mostrado satisfecho por el “éxito total” de la apuesta del Gobierno para promover el uso del transporte público colectivo entre los jóvenes y conocer España de una forma eficiente, segura y sostenible. Así, pese a que este año ha comenzado y terminado una quincena más tarde que en 2023, las cifras han batido todos los récords, beneficiando a casi 1,4 millones de jóvenes de entre 18 y 30 años que se han ahorrado una media de 15 euros por billete de tren y 23 euros por billete de autobús.

El gran vencedor ha sido el tren, que ha agrupado el 63% de los viajes, mientras que las líneas estatales de autobuses han representado el 37% restante. Desgranando los datos del medio de transporte vencedor, la rebaja media en los billetes de alta velocidad ha alcanzado los 19 euros por trayecto, casi 40 euros por viaje de ida y vuelta, mientras que los descuentos en los trenes de media distancia han sido de 10 euros de media por billete. Los precios han logrado convencer a los más jóvenes entre los jóvenes (18-23 años), que han representado más de la mitad de todos los viajeros (56%).

Destinos preferidos

Los destinos más demandados dentro de España se han ubicado en Andalucía, Valencia, Cataluña y Madrid, territorios que aglutinan el 63% de los viajes de origen y/o destino. En este sentido, entre las diez rutas más demandadas en ferrocarril se encuentran las que se realizan en tren Barcelona y Madrid, Valencia y Madrid, Málaga y Madrid y Sevilla y Madrid, seguidas de los trayectos entre Madrid y Alicante, Zaragoza y Madrid, Zaragoza y Barcelona, Madrid y Valladolid, Córdoba y Madrid y Santiago de Compostela-A Coruña.

Por su parte, entre las diez rutas más utilizadas en autobús se encuentran las que se realizan entre Madrid y Bilbao, Granada y Madrid, Barcelona y València, Barcelona y Madrid, Zaragoza y Madrid, seguidas de los trayectos entre Valladolid y Madrid, Santander y Bilbao, Madrid y Burgos, Madrid y Oviedo y Madrid y Santander. En conjunta, queda claro el dominio de la capital en cuanto a conexiones, tanto ferroviarias como por carretera.

¿Cuáles eran los descuentos?

Las bonificaciones aprobadas por el Gobierno se han aplicado sobre el precio de los billetes sencillos o de ida y vuelta, variando en función del medio de transporte. Así, los descuentos eran del 90% en los servicios de media distancia convencional y en red de ancho métrico y de autobuses regulares de competencia estatal; del 50% en los títulos sencillos de Avant; y del 50%, con un máximo de 30 euros, para servicios comerciales de larga distancia o alta velocidad de todos los operadores ferroviarios.

Además, también se contemplaba una alternativa internacional. En este caso, el descuento era del 50% del Global Flexible de Interrail de 10 días en 2 meses, siempre y cuando se este se hubiera comercializado a través de Renfe. La rebaja se aplicaba sobre las tarifas oficiales de Interrail, con sus características de precio según edad y otras variables. De este tipo de ofertas, se han emitido a través de la web de Renfe 7.000 billetes con descuentos.

Con todo, el Gobierno pone en valor que los descuentos para viajar en verano se enmarcan en las políticas del Ministerio para promover y facilitar el uso del transporte y así contribuir a los objetivos de reducción de la contaminación y de mejora de la calidad del aire. Así, aseguran que se ha logrado facilitar los viajes de ocio durante el verano mediante la utilización de un medio de transporte más seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible que el vehículo particular.

La medida, trasladan, también se puso en marcha para contribuir a potenciar el aprendizaje e independencia de los jóvenes, fortaleciendo las relaciones personales y el sentimiento europeo, y para ayudar a consolidar la recuperación del sector turístico y del sector cultural tras la pandemia. Una vez concluida esta campaña, ahora queda saber si el verano que viene el Ejecutivo da una nueva alegría a los jóvenes con la reedición del plan.