El desempeño de la economía española durante 2024 no ha dejado indiferente a ningún organismo o institución y a las puertas del cierre de otro año complejo en lo internacional y geopolítico, el reputado semanario The Economist ha señalado a España como la economía con mejor desempeño de toda la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Este nuevo reconocimiento llega tan solo unos días después de que esta organización mundial, que aúna a las 37 economías occidentales más desarrolladas, ubicase el avance español muy por encima de la media colectiva.

“Los tipos de interés en su nivel más alto en décadas, las guerras en Europa y Oriente Medio, las elecciones en países tan importantes como Estados Unidos y la India. No importa. La economía mundial volvió a mostrar un sólido desempeño en 2024: según el FMI, el PIB mundial aumentará un 3,2%. La inflación se ha moderado y el crecimiento del empleo sigue siendo sólido”, inicia el artículo de The Economist que realiza una clasificación de las economías con mejor desempeño del año. Y entre todas destaca España.

El análisis ha atendido a cinco indicadores para realizar su valoración: crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), inflación, retornos bursátiles, reducción del desempleo y balance fiscal. España extrae la mejor media de las economías más avanzadas, por encima de potencias como Estados Unidos (puesto 20) o los grandes motores europeos (Alemania y Francia, 23 y 26 respectivamente). Así, con un crecimiento del PIB cercano al 3%, un desempleo en mínimos y unas cuentas muy saneadas, el semanario destaca especialmente la dinamización que han aportado factores como la inmigración al mercado laboral.

Con estas palabras lo han celebrado desde Moncloa y ministros tan relevantes en lo discursivo como Óscar Puente. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha perdido la oportunidad de recoger el guante y usarlo para asestar un duro golpe a las derechas (Partido Popular y Vox) este miércoles, durante la celebración de la sesión de control en el Congreso de los Diputados. “The Economist acaba de situar a España como la economía que mejor desempeño ha tenido en todo el mundo en 2024”, ha respondido a Alberto Núñez Feijóo tras sus críticas.

Es un logro que refuerza nuestra posición

“La OCDE ha señalado que España está creciendo cuatro veces más que la media europea; tenemos casi 22 millones de personas trabajando; hemos subido los salarios y las pensiones; por cierto, rebajando la deuda y el déficit público; donde se aplica la ley de vivienda estamos reduciendo el precio de los alquileres”, ha continuado recitándole el jefe del Gobierno al jefe de la oposición.

Por detrás de España, el periódico liberal ubica, en orden, a países como Irlanda, Dinamarca, Grecia, Italia, Colombia Israel, Lituania, dejando también un golpe de redención que le han asestado los PIGS (Portugal, Italia Grecia y España o PIIGS si se suma a Irlanda), burla que se hacía con el significado en inglés de la palabra (cerdos), a aquellos frugales europeos que los humillaban y menospreciaban. "El rally del Mediterráneo continúa por tercer año consecutivo, con España a la cabeza de la lista de este año", destaca el semanario.

El crecimiento macroeconómico es fuerte y sostenidos; variables como la inmigración colaboran positivamente al desarrollo del PIB y lejos de acabar con el empleo este sigue creciendo y empleando a cada vez más personas, nacionales y extranjeros; el paro baja y, aunque aún en un nivel elevado en comparación con Europa, marca mínimos desde el estallido de la crisis inmobiliaria. "El sur de Europa, que todavía sufre un alto desempleo, ha experimentado una mejora notable: el desempleo en Grecia, Italia y España ha caído a su nivel más bajo en más de una década", reconoce The Economist.

Y todo ello con las mayores reducciones de déficit y deuda en décadas, consiguiendo sacar a España del grupo de alumnos malos europeos que se encuentran en un procedimiento de déficit excesivo. Esto señala la publicación y ha destacado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo: "crecimiento equilibrado con un mercado laboral fuerte, finanzas controladas e inflación moderada". "Un logro que refuerza nuestra posición", pero un mal día para los liberales y los conservadores y sus recetas de recortes en tiempos de crisis.