Los sindicatos CCOO y UGT han convocado una huelga general en el sector del transporte por carretera para la segunda quincena de octubre. Así lo han anunciado este martes 30 de julio, debido a que se sigue sin regular la jubilación anticipada de los conductores profesionales, tal y como ya habían reivindicado. 

"Esta es una reivindicación que se viene haciendo desde hace 20 años y que se viene bloqueando desde hace más de una década", han esgrimido los representantes de ambos grupos sindicales en una rueda de prensa. Así, estos han explicado ante los medios de comunicación que el anuncio se debe a que se mantiene un "bloqueo sistemático" por parte del Gobierno de España y las distintas patronales, ante la petición de que se adelante la edad de jubilación de los conductores. 

De igual forma, no solo exigen que se baje la edad de jubilación. Tal y como han señalado desde CCOO, también piden que se adopten medidas de carácter transitorio, de esta forma que se pueda "paliar" la situación de estos conductores. Este sería el caso, por ejemplo, de la jubilación parcial, que ya se aplica dentro de la industria manufacturera.

Esta no es la primera movilización que lleva a cabo el sector del transporte por carretera por la edad de jubilación de los conductores. El pasado 7 de junio ya se celebró una concentración frente al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que reclamaba este cambio. Sin embargo, tanto UGT como CCOO han criticado que sigue habiendo un "inmovilismo" desde los organismos correspondientes, tanto de la Administración como los representantes de las empresas. 

La edad de los conductores, relacionada con la alta cantidad de siniestros

El secretario federal del sector de carreteras y logística de Comisiones Obreras, Paco Vegas, ha argumentado que esta medida se justifica por el alto índice de siniestralidad en el sector. Este se debería a la alta edad de los conductores, que van perdiendo capacidades. Así, Vegas ha expuesto: "El número de accidentes mortales que viene sufriendo el colectivo está muy por encima de la media y hay estudios que demuestran la alta accidentalidad a partir de los 55 años". Y, sin embargo, la edad de los conductores de este sector que siguen conduciendo supera esa edad. "Tenemos personas conduciendo con 65 años", ha alertado Paco Vegas ante los medios. 

Tal y como establece el portal web de la Seguridad Social, la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada en aquellos grupos o actividades profesionales "cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad". Entre la lista de profesiones que pueden acceder a esta jubilación anticipada se encuentran aquellos recogidos en el Estatuto Minero, el personal de vuelo de trabajos aéreos y trabajadores ferroviarios. Asimismo, también engloba a los bomberos, los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza, los policías locales, los mossos d'escuadra, así como la policía foral de Navarra. Finalmente, también incluye a artistas y profesionales taurinos. 

UGT desmiente que no haya suficientes conductores

El vicesecretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo del sindicato UGT, Pedro Aller, ha defendido la convocatoria de esta huelga general en octubre. "Es mentira que no existen conductores", ha desmentido en la rueda de prensa de este martes. Tal y como ha querido advertir el representante del sindicato socialista, no habría conductores "porque las condiciones laborales son precarias". Por ese motivo, ha comparado el sector del transporte por carretera con el de los maquinistas, que gozarían de unas mejores condiciones en sus puestos. 

Asimismo, el secretario federal del sector carreteras, urbanos y logística del mismo sindicato, Diego Buenestado, ha concluido que para que se desconvoque dicha huelga general, el Gobierno debe elaborar un real decreto que permita la jubilación anticipada a los trabajadores del sector a partir de los 60 años en septiembre. En este mes del año es cuándo se retomará la actividad legislativa y las mesas de negociación correspondientes, una vez finalizadas las vacaciones de verano. Los sindicatos han avisado que, en caso de que no se satisfagan estas exigencias, convocarán a los medios de comunicación para informar del formato, calendario y la estrategia a realizar de la huelga general de octubre. 

boton whatsapp 600