Los precios tanto de las importaciones como de las exportaciones industriales han marcado cifras récord este julio. Así lo muestran los datos publicados este jueves 29 de agosto por el INE a través de un comunicado de prensa. Según estos, las cuantías subieron un 2,1% y un 1%, respectivamente en relación con el mismo mes de 2023. Así estas fueron las mayores subidas interanuales desde febrero y marzo del año pasado, cada una. Con el repunte de julio, los precios de la importación encadenan ya tres meses consecutivos de incrementos, mientras que los de exportación suman dos con tasas positivas en total.

Crece el precio de las exportaciones tras más de un año a la baja

Tal y como reflejan los datos proporcionados por el INE, la tasa anual del Índice de Precios de Exportación fue del 1%, siendo la primera vez que se sitúa en cifras positivas desde marzo de 2023. En esta recuperación destaca la tasa de variación de los precios de la energía, que creció en 6,5 puntos en comparación al mes anterior hasta alcanzar la tasa negativa de 4,9% anual. Esto es consecuencia de una disminución ás moderada en los precios en los trabajos relacionados con la producción eléctrica, que disminuyeron el año pasado.

De igual forma, también destaca el aumento en el precio de los bienes de equipo hasta un 1,3%, como consecuencia del encarecimiento de la fabricación de vehículos a motor. Además, gracias a la estabilidad en los precios de la fabricación de ciertos productos químicos en formas primarias, la tasa de los bienes intermedios creció cinco décimas hasta un tasa negativa del 0,1%.  

Si se hace la comparación con los datos del sexto mes de este año, los precios de exportación de los productos industriales subieron un 0,4%, tras dispararse en un 25,3% los relativos a la producción, el transporte y la distribución de energía eléctrica. Asimismo, también tras repuntar en un 2,2% los precios del refino de petróleo. En el resto de actividades, el aumento oscila entre el 0,8% y el 1,4%.

Importaciones industriales: suben los precios hasta un 2,1%

La tasa sobre el precio de las importaciones aumentó dos décimas en relación con la registrada en el mes de junio. Esto se debió principalmente a la subida de la tasa de los bienes intermedios, que aumentó en nueve décimas hasta situarse en una tasa negativa del 0,4%. Sobre todo, gracias al abaratamiento más moderado en la industria química. En cambio, el motivo detrás de que esta subida fuese tan tímida reside en la energía, cuya variación anual descendió en 1,1 puntos hasta el 11,3%. Sobre todo, como consecuencia del encarecimiento más tímido de las coquerías y refino de petroleo, así como de la extracción de crudo de este y de gas natural.

En el caso de la variación mensual de la importación, en julio la subida fue del 0,2% mensual. Así, esta estuvo impulsada por el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, que aumentó en un 30,1%, y las coquerías y el refino de petróleo, que crecieron en un 4%. 

boton whatsapp 600