Los datos de la inflación del mes de agosto han venido con sorpresas, incluso para los expertos. Así, el Índice de Precios al Consumo se situó en el 2,2%, según la información provisional que ha publicado el INE este jueves 29 de agosto. Es decir, tres décimas por debajo de lo esperado por los distintos analistas económicos. Este es el caso de Miguel Sebastián, quien se quedó corto en sus predicciones y quien ha publicado en su cuenta de X, antiguamente Twitter: "Ha sido incluso mejor de lo anticipado".
En el pasado programa de Al Rojo Vivo del miércoles adelantó que el dato de la inflación, tanto la general como la subyacente, en España iba a ser "optimista". "Mañana podemos tener una muy buena noticia", esgrimió en La Sexta, ya que esto daría prácticamente por "zanjado" el problema de la inflación en España, según el experto. Esto se debería a que la tasa de inflación desde que el país pertenece al euro ha sido de media del 2,4%. Estos datos se alejan del 3,6% que se registró hace unos meses, dadas las subidas entre los meses de marzo y mayo de este año que vaticinaban la vuelta de las altas tasas.
En su cuenta de X, el experto en economía ha celebrado estos datos. No solo en cuanto a la inflación general, que alcanza su segundo mejor dato en los últimos cuatro años, solo superado por el de junio de 2023, que alcanzó el 1,9%. También habría mejorado en el caso de la subyacente, que en el octavo mes del año alcanzó el 2,7%, lo que lo convierte en el mejor en los últimos dos años y medio. Así, ha publicado: "La subyacente la hemos clavado". Eso sí, cabe destacar que estos datos son provisionales, de forma que el INE deberá confirmarlos el 12 de septiembre.
#IPC. Al final, la inflación medida por el IPC general ha sido incluso mejor de lo anticipado: 2,2% en vez de 2,5%. Se trata del 2º mejor dato en casi 4 años. Han debido ser los alimentos frescos los que explican esta sorpresa positiva. La subyacente la hemos clavado: 2,7%. https://t.co/AagvXvdeIW
— Miguel Sebastian (@migsebastiang) August 29, 2024
Los carburantes y los alimentos frescos, claves en la mejora del IPC
Tal y como ha indicado Miguel Sebastián en sus redes sociales, esta mejora en los datos se debería a uno de los productos que más preocupación ha generado en los españoles en los últimos tiempos. "Han debido ser los alimentos frescos los que explican esta sorpresa positiva", ha subrayado al ver los nuevos datos. Esta previsión la confirma el propio INE en su comunicado de prensa, donde se observa que esta bajada se debería "a la disminución de los precios de alimentación y bebidas no alcohólicas", los cuales cuales cayeron más que en el mismo mes de agosto de 2023.
Sin embargo, en desde el Instituto Nacional de Estadística han subrayado que la influencia de estos productos ha afectado "en menor medida" que otros. En concreto, el descenso de las cuantías de los carburantes estaría detrás de esta evolución. Sobre todo si se tiene en cuenta que en ese mismo mes en 2023 el efecto fue el contrario, con una subida de los precios de estos. En consecuencia, España por fin alcanza datos que mejora incluso las previsiones de los propios expertos en la materia.