El turismo sigue siendo una actividad en auge. En 2023, más de 19 millones de españoles viajaron al extranjero, y se espera que en 2024 nuestro país reciba más de 90 millones de turistas. A nivel mundial, el turismo está previsto que supere los niveles pre-pandemia, alcanzando más de 1.500 millones de viajes internacionales este año. El 74% de los viajeros considera importante minimizar su huella medioambiental cuando viajan, apoyados en las nuevas tecnologías limpias que permiten un turismo más sostenible, según revela el informa de Energy Insight número 18 que elabora periódicamente Cepsa.

Evolución del turismo en España

España alcanzó por primera vez los 85 millones de turistas internacionales en 2023. A nivel global, el 64% de los viajeros afirma que reducirá otras áreas de gasto personal para priorizar los viajes de ocio en 2024. Casi el 50% de las empresas que más vuelan han reducido a la mitad sus vuelos de negocios desde 2019, disminuyendo las emisiones en un 51%. Más de un tercio de los viajeros de la generación Z y Millennial planean prolongar sus viajes de negocios en 2024 para disfrutar de tiempo libre antes o después de sus obligaciones laborales.

Además, el uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo está en aumento, especialmente entre las mujeres. En Barcelona, el número de mujeres que usan la bicicleta para ir al trabajo ha crecido un 81% comparado con los datos pre-pandemia.

El crecimiento del turismo es una dinámica de doble vía. En España, por primera vez se ha superado la cifra de 85 millones de turistas internacionales en el año 2023. Además, los españoles, por primera vez superan los viajes al extranjeros del año 2019, antes de la pandemia. El aumento de viajes ha ido creciendo desde 2020 y, mientras que las salidas a otras Comunidades Autónomas se mantienen por debajo de la cifra de 2019, los viajes a otro país ya superan el dato anterior a la pandemia.

Evolución del turismo en España. CEPSA Energy Insight #18

Viajamos de forma más sostenible

Un 40% de los ciudadanos de Europa, Norteamérica, Asia y Oceanía afirma que el impacto ecológico de los viajes influye en sus ganas de viajar. El 53% de los viajeros busca alojamientos que combinen confort con elementos sostenibles innovadores. Además, el 88% de los europeos apoya las economías locales y minimiza los residuos durante sus viajes.

Prácticas sostenibles adoptadas por los viajeros

  • Apoyar la economía local
  • Reducir el uso de agua en el destino
  • Elegir alojamientos con certificación verde
  • Viajar a destinos más cercanos para reducir la huella de carbono
  • Cambiar el modo de transporte para reducir la huella de carbono

El uso del tren ha aumentado, alcanzando los 653 millones de pasajeros en España en 2023, superando los 627 millones de 2019. También se están desarrollando cruceros con combustibles sostenibles como biocombustibles, metanol verde o bio-GNL. El cicloturismo ha crecido un 20% en los últimos años y se prevé que el mercado mundial de cicloturismo crezca un 8,2% anual entre 2022 y 2030.

Transporte en el turismo

En España, el coche sigue siendo la opción preferida por más del 70% de los viajeros. Los vehículos eléctricos alcanzaron los 464.860 en 2023 y se espera que haya 5,5 millones en circulación para 2030. No obstante, cumplir este objetivo será un reto debido a la lenta renovación del parque vehicular. En junio de 2024, las ventas de vehículos eléctricos se redujeron un 11,5% respecto al mes anterior. Aun así, ya hay más de 2.000 puntos de recarga ultrarrápida operativos en la península ibérica.

Además, el uso de biocombustibles ha aumentado, combinándose con los carburantes convencionales. La obligación en España de incorporar biocombustibles en el transporte rodado es del 11% en contenido energético y se espera que sea del 12% para 2026.

Preferencias de transporte de los viajeros

  • 1 de cada 3 elige el avión porque es la única forma de llegar a su destino.
  • 2 de cada 5 prefieren el coche por comodidad y costumbre.
  • 1 de cada 4 opta por el tren por su menor impacto ambiental.
Métodos de transporte para viajar en España. CEPSA Energy Insight #18

El futuro del turismo sostenible

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se ha comprometido a alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Cada vez más compañías incorporan el SAF (Sustainable Aviation Fuel) mezclado con queroseno tradicional. En la Unión Europea, será obligatorio incluir un 2% de SAF a partir de 2025, aumentando hasta un 70% en 2050. Aerolíneas como Vueling y airBaltic ofrecen opciones para contribuir a la compra de SAF adicional.

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha marcado como objetivo reducir las emisiones en un 40% para 2030. La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros se ha comprometido con esta meta. Ya se utilizan biocombustibles 2G en barcos de pasajeros sin necesidad de modificar los motores. En España, más de 80 ferries cruzaron el Estrecho de Gibraltar con biocombustibles 2G de Cepsa el pasado verano.