Muchas familias habrán avanzando ya parte de la preparación con la que esta noche los comensales se darán un festín. La Nochebuena se acerca y junto con los manteles y vajillas reservadas para navidad otros alimentos inusuales en el día a día hacen aparición en las mesas españolas. Caros, más caros que nunca y casi un 7% por encima que hace un año, los productos típicos de estas fechas han hecho un agujero especialmente grande en las carteras de los hogares, que se resisten a tener que limitar su consumo incluso en estas fechas.
Los grandes supermercados hacen su agosto en invierno y han aprovechado los próximo de las fiestas para ir subiendo progresivamente los precios. Así lo revela un informe de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que ha realizado tres barridas de precios, siendo la primera el 25 de noviembre y la última el 22 de diciembre, coincidiendo con el sorteo de la lotería. De un punto al otro, y con una intermedia a mediados del último mes del año. En este periodo, la cesta de la compra navideña se ha encarecido un 6,8%.
“El pasado año los precios se mantuvieron en niveles similares a los de 2022, pero en este 2024 encontramos en conjunto unos precios más elevados”, revela la organización de consumidores, que lamenta que “estamos ante la cesta navideña más cara de la historia”. “Todo sube, hasta productos como la lombarda o la piña”, ejemplifican. La subida es aún más obscena en comparación con el año 2015, diez navidades atrás, momento desde el que los precios se han incrementado hasta un 55%.
El encarecimiento golpea especialmente a los productos típicamente navideños, por lo que muchas familias pueden verse obligadas a innovar o recuperar platos tradicionales más asociados al día a día para las festividades. No obsntante, desde la OCU aseguran que "hay productos que este año son más económicos que el pasado año", como las almejas y las ostras, aun siendo muy caras. También la pularda, el pavo y los langostinos están prácticamente al mismo precio (o algo menos) que el que tenían en estas fechas de 2023.
Producto | 1ª recogida | 2ª recogida | 3ª recogida | Diferencia |
Percebes gallegos | 61,81 | 80,39 | 110,27 | 78,4% |
Almejas babosas | 23,16 | 25,99 | 35,46 | 53,1% |
Merluza al corte | 13,01 | 15,51 | 17.28 | 32,8% |
Angulas | 1.154,13 | 1.369,38 | 1.314,36 | 13,9% |
Pavo entero | 6,19 | 6,48 | 6,58 | 6,2% |
Granada | 2.93 | 3 | 3.10 | 6% |
Merluza entera | 8,61 | 8,60 | 9,09 | 5,5% |
Lubina | 10,46 | 10,85 | 10,97 | 4,8% |
Jamón Ibérico cebo | 61,54 | 62,09 | 63,98 | 4% |
Redondo ternera | 17,04 | 18,11 | 17,68 | 3,8% |
Besugo | 59,49 | 59,95 | 61,14 | 2,8% |
Cordero cuartos | 21,51 | 21,44 | 21,90 | 1,8% |
Lombarda | 1,90 | 1,92 | 1,88 | -1,3% |
Piña | 2,03 | 1,96 | 1,88 | -7,4% |
Ostras (docena) | 26 | 26,64 | 24,03 | -7,6% |
La recopilación de la organización muestra que, de media, esta cesta navideña concreta, que consta de 16 productos, se ha encarecido un 12,3% de media entre la primera toma de muestras y la última. Entre la segunda y la tercera, entre las que transcurrieron diez días, el incremento asciende al 5,1%. Existen excepciones destacables, pero son las que menos; mientras otros casos muestran subidas disparatadas.
Las angulas y los percebes siempre han sido un artículo de lujo, pero este año alcanzan máximos históricos. De la misma manera, otros productos típicos de estas fechas y más "asequibles", como el redondo o el cordero también están más caros que nunca. Las subidas de precios en estos últimos nueve años son superiores al 100% en alimentos como las almejas, el besugo, las angulas o los percebes.
Desde 2015, solo los langostinos han evolucionado a la baja. “Con estos precios en los alimentos típicamente navideños, muchos tendrán que romper tradiciones y optar por alternativas más sencillas (o simplemente más asequibles) para organizar sus menús de estos días, porque siempre hay opciones”, se resigan desde la OCU.