El Gobierno de España sigue luchando porque el próximo candidato a gobernador del Banco de España sea José Luis Escrivá el actual ministro de Transformación Digital y Función Pública. Así, la idea del Ejecutivo es mantener su nombre dentro de las negociaciones pendientes con el Partido Popular para pactar el núcleo directivo de la institución. Estos acuerdos deberán finalizar antes del martes 10 de septiembre, fecha final del mandato de la subgobernadora y actual gobernadora en funciones de este organismo, Margarita  Delgado. Ella adquirió ese cargo el 11 de junio, tras el cese de Pablo Hernández de Cos.

Tal y cómo han explicado fuentes gubernamentales, el ministro mantuvo una reunión a principios del sexto mes de este año 2024 con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en la que lo convenció de que era idóneo para la candidatura. Desde el PSOE, muchos le consideran una persona que ha dotado de argumentación y relato a las distintas políticas del Ejecutivo español. Este sería el caso, por ejemplo, del impuesto a la banca. Asimismo, creen que ha logrado un pacto de reforma de las pensiones favorable en Bruselas y que podría aportar una forma novedosa de orientas las distintas políticas. Sobre todo, porque consideran que la institución ha cometido determinados errores de diagnóstico, como cuando indicó que la subida del salario mínimo destruiría empleo.

Sin embargo, su salto del Gobierno al Banco de España provoca bastante rechazo dentro de la oposición. En su opinión, esto pondría en tela de juicio la independencia del organismo económico. El PP ha firmado un acuerdo con el Ejecutivo para que no haya puertas giratorias entre este poder y la Justicia española, de forma que el nombramiento de Escrivá rompería con ese espíritu. Sin embargo, el Gobierno de España insiste en que es habitual que alguien con el perfil del ministro de Transición Digital ocupe dicho puesto directamente desde el Ejecutivo. Esto ya ha ocurrido en el caso del gobernador de Portugal, Mário Centeno, y durante el gobierno de Mariano Rajoy, con Luis de Guindos.

Pero no son los únicos con reticencias. La propia plantilla del Banco de España tampoco acogería bien a este candidato, según fuentes consultadas por El País. En concreto, las discrepancias entre el ministro y el organismo han sido notorias en el caso de la reforma de las pensiones, que el Banco de España considera cerrada en falso.

Así, la propuesta de Escrivá ha dejado las conversaciones entre las partes en un punto muerto. La gente dentro del Partido Popular se sienten engañados, debido a que se habría establecido como principio rector de las negociaciones de este tipo que no se podría pasar del gobierno a una institución independiente. Así, desde el PP aseguran que la amenaza de quedarse sin elegir al subgobernador no será suficiente para su partido y ven difícil que se alcanza un acuerdo. 

Cómo se pactan los nombramientos del Banco de España

Desde que se realizó el nombramiento de Luis Ángel Rojo, los gobernadores del Banco de España han sido elegidos a través de un pacto entre los dos principales partido de España. Así, el gobernador sería propuesto por el partido al frente del Ejecutivo, mientras que el partido en la oposición elegiría al subgobernador. En su caso, Rojo sustituyó a Mariano Rubio, dado que era el único candidato que podía aceptar el PP, de igual forma que los populares designaron a Miguel Martín como subgobernador. Y como este, se dan muchos casos más. 

El nombramiento de Hernández de Cos, en cambio, fue accidentado. El ministro Román Escolano, del PP, pactó que le acompañaría David Vegara como subgobernador. Sin embargo, en ese momento se produjo la moción de censura del año 2028, de forma que el PSOE retrocedió y pidió que se parase el proceso hasta que la moción tuviese un resultado, debido a que entonces podrían elegir al nuevo gobernador y que había tiempo hasta que finalizase el mandato de Luis Linde. En ese contexto, el PP aceleró el nombramiento de Hernández de Cos en medio de la moción de censura.

Una vez que esta fue un éxito y se produjo el cambio de Gobierno, iniciaron las llamadas para intentar dar marcha atrás en ese nombramiento. Eso sí, estos movimientos fueron aplacados por la intercesión en Moncloa de Félix Bolaños. Nadia Calviño, en su caso, quería a una mujer como subgobernadora del Banco de España, de forma que eligió a Margarita Delgado. 

boton whatsapp 600