La patronal continúa estancada en el 'no' a la reducción de la jornada laboral. Así se extrae de las declaraciones de Salvador Navarro, vicepresidente de la CEOE, quien este viernes 2 de agosto ha argumentado en una entrevista para Europa Press: "La reducción de la jornada laboral rompe los acuerdos que hemos firmado con los sindicatos". Durante sus intervenciones, ha indicado que en la actualidad se están negociando algunos convenios que sufren una "parálisis" como consecuencia de las conversaciones de la medida que quiere llevar a cabo el Gobierno de España.
Pero no es la única reforma de los que los representantes de los empresarios tienen quejas. La propia CEOE ha reclamado que se acaben los "continuos anuncios" de cambios normativos por parte del Ministerio de Trabajo, con el objetivo de poder frenar la desaceleración del empleo. Así, la organización que preside Antonio Garamendi considera que estos cambios normativos "deterioran la confianza", así como suponen "rigidez y mayores costes". Asimismo, las consecuencias de estas modificaciones incluyen "cercenar" la capacidad que tiene de adaptarse al entorno y de "autogestión de las relaciones laborales entre empresas y personas trabajadoras a través de la negociación colectiva". De esta forma, la patronal cree que si se frenasen estos anuncios, se podrían consolidar los avances en el empleo y frenar su desaceleración, así como estimular la inversión empresarial, una vez se reduzcan esta serie de cambios.
En la entrevista a Navarro, el vicepresidente de la CEOE ha incidido: "Lo lógico es que si el Gobierno plantea una acción, haya contraprestaciones a la parte". En referencia a las medidas que quiere llevar a cabo el Ejecutivo, ha indicado que está "seguro" de que esto afectará "enormemente" a la "competitividad" de las compañías. "No todas las empresas somos iguales, no todas las empresas están en el mismo sector y aquí este es un país de pymes y autónomos". Por ello, incide en que en otros países se han planteado otras ventajas para las empresas como, por ejemplo la propuesta en Alemania, que las horas extra "no tributasen en el IRPF".
El Gobierno confía en alcanzar un acuerdo en septiembre
Frente a las críticas que han emanado desde la CEOE, la cartera que lidera Yolanda Díaz ha indicado que ve posible acercar posturas con la patronal para alcanzar un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral en la próxima reunión. Es decir, la que se celebra el próximo 9 de septiembre. Eso sí, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha pedido a la patronal "hacer un esfuerzo" en la mesa de diálogo en esta materia en la rueda de prensa posterior a que se diesen a conocer los datos sobre el paro en España.
El secretario de Estado ha querido subrayar que "lejos de ser inflexible", el Gobierno de España está manejando todas las opciones que estarán a su disposición para garantizar que las empresas y trabajadores pueden adaptarse de forma gradual a la reducción de la jornada. Todo ello, al mismo tiempo que se mantiene un registro que garantice que las horas estipuladas se están cumpliendo. Eso sí, también ha subrayado que se han cerrado los elementos que tienen que estar dentro de la reducción de la jornada laboral, lo que incluye el derecho a la desconexión digital y el registro horario eficaz.
Las indemnizaciones por despido, las siguientes conversaciones que tendrá Trabajo con los agentes sociales
Tal y como anunció la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el Gobierno y los agentes sociales se reunirán para abordar la reforma de las indemnizaciones por despido después de terminar las negociaciones por la reducción de la jornada laboral. De hecho, Pérez Rey ha esgrimido ante los medios de comunicación que sería "un disparate constitucional" no llevar a cabo la reforma de estas compensaciones. Asimismo, ha recordado que este punto en concreto formaba parte de los acuerdos de investidura alcanzados entre Sumar y el PSOE. "Nuestro sistema de despido exige ser abordado desde la perspectiva de la defensa de los derechos sociales que proclama el Consejo de Europa y lo vamos a hacer, como siempre, en el marco del diálogo social", ha sentenciado.
Navarro, sobre la posición de la CEOE, ha comentado que aún "tiene que ver" su postura sobre las cuantías que defenderá en las conversaciones entre los agentes sociales y el Gobierno de España. De igual forma, ha indicado: "Hay muchos comités y no a todos los comités se les hace caso". Y ha querido puntualizar que considera que hay cuestiones "mucho más importantes a solucionar".