El Banco Europeo de Inversiones (BEI) otorgará 350 millones de euros a un "megafondo" español para 'start-ups'. En concreto, para aquellos unicornios que estén relacionados con el ámbito tecnológico. Así lo ha indicado Nadia Calviño en una entrevista publicada por La Vanguardia este lunes 8 de julio. La presidenta del BEI ha esgrimido que la institución debe "jugar un papel" más importante para "movilizar inversión pública y extranjera" en numerosos ámbitos. En particular, en la escalada de sus 'start-ups'.

Así, Calviño ha anunciado que el BEI hará la primera inversión a dicho fondo, llamado Kembara, con un tamaño objetivo de 1.000 millones de euros. Así, esta primera fase "ya es un gran éxito", considera la presidenta. En la entrevista, además, Calviño ha recalcado que ya hay dos entidades que han conseguido escalar gracias a la inversión de fondos europeos, que es el caso concreto de dos entidades de Barcelona. La primera de ellas, Factorial, es una empresa de software para recursos humanos. La otra, llamada Inke, es una farmacéutica especializada en terapias respiratorias. 

Asimismo, ha anunciado respecto al "megafondo" español: "Estamos trabajando en una segunda fase para ampliarlo".  "Espero que sigamos en esta línea, favoreciendo el crecimiento del tamaño de los fondos de inversión en España además de ir escalando las start-ups españolas", ha comentado en la entrevista. Así, estos fondos deberán ayudar al crecimiento de la economía

De esa forma, espera que el país "tenga un rol importante" y que haya un "efecto llamada". Así, también desea que España cuenta con más fondos "de gran tamaño" que "jueguen en la primera liga europea". "España es un país con un gran talento y lo que necesitamos es apostar por él y alimentarlo", ha argumentado Calviño.

El megafondo español es parte de un programa del Banco Europeo de Inversiones, conocido como el 'European Tech Campions'. Su objetivo es ser un "fondo de fondos" que busca anclar los unicornios europeos. Así, tal y como ha subrayado Nadia Calviño en la entrevista, el BEI ya ha cerrado acuerdos por unos 2.000 millones de uros, "movilizando cinco veces más de la inversión total". 

No solo tecnológicas: el BEI apoyará las inversiones en seguridad y defensa

Tal y como ha comentado la presidenta del BEI, Europa tiene que "reforzar su industria y defensa". Así, la institución está realizando una "gira de presentación" con el objetivo de identificar proyectos y movilizar a la industria de seguridad y defensa. Y no solo el BEI estaría interesado en aumentar esa inversión, según ha indicado Calviño: "Me consta que hay fondos de inversión que se están interesando y también las empresas líderes españolas". Este sería el caso, por ejemplo, de Indra, Airbus o Sapa. 

Por ello, hay una "voluntad" de "movilizar cuanto antes" los recursos disponibles. Calviño ha indicado entonces que desde el BEI van a "agilizar los procedimientos para intentar acelerar la inversión". Eso sí, también ha querido puntualizar: "Es importante distinguir el papel de un banco de inversión de la labor fundamental de este ámbito, que lideran los ministerios de defensa". Así, estos son los que deben "definir las prioridades", así como "generar la cartera de pedidos a largo plazo". "Nuestro papel es complementario", ha incidido la presidenta del BEI. 

El Consejo Europeo le recordó al BEI que debe presrvar su "capacidad de financiación"

El Consejo Europeo le ha pedido al BEI que "evalué y siga adaptando" su política de préstamos para apoyar a la industria de defensa europea. Pero no solo eso, el organismo incidió en que el Banco Europeo de Inversiones debe preservar su "capacidad de financiación". "La potencia del BEI, su gran capacidad de acción, se fundamenta en su gran balance, 600.000 millones de euros y la alta calidad de sus activos", ha argumentado Calviño.

Así, la presidenta considera que el banco tiene un nivel de préstamos no rentables "extremadamente bajo", como consecuencia de una "buena gestión" y una "sólida triple A". Es decir, su capacidad de financiación. Tal y como indica Calviño, gracias ha estos elementos ha permitido al BEI "hacer inversiones de mayor riesgo". "Si queremos seguir teniendo un instrumento estratégico como es el BEI para el futuro de Europa, tenemos que proteger su capacidad de financiación", ha sentenciado Nadia Calviño. 

boton whatsapp 600