La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el el líder de los socialistas en Cataluña, Salvador Illa, se han reunido este jueves 27 de junio en Barcelona. Según han comentado ambos representantes socialistas en sus redes sociales, Cataluña tiene "retos importantes" en materia de vivienda, el los que trabajarán para dar respuesta. "Tenemos una clara sintonía de cuáles son los pasos ha dar", ha comentado la ministra en su cuenta de X, antes conocido como Twitter.

El encuentro entre ambos líderes se realizado en un contexto de puesta en marcha de nuevas medidas para asegurar la vivienda en España. En concreto, una de las apuestas de vivienda para paliar estos problemas pasa por los acuerdos que el Ministerio está tratando de pactar con comunidades autónomas y municipios para frenar acabar con los pisos turísticos de alquiler. 

La cartera de vivienda se reunió este miércoles 26 de junio con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de Turismo para comenzar a trabajar en eso. En concreto, se ha planteado modificar la Ley de Propiedad Horizontal u otros textos normativos y crear una plataforma estatal de registro único para evitar los fraudes de estas actividades, tal y como ha señalado Vivienda en un comunicado de prensa. Así, el gobierno de España sigue los movimientos de Collboni, en busca de una solución para los problemas de acceso a la vivienda. 

Precios al alza, alquileres altos y pisos turísticos: los retos en vivienda

El problema de la vivienda es un reto generalizado a lo largo de todo el territorio español. Los altos precios para su adquisición, el elevado alquiler y los tipos disparados de las hipotecas son algunos de los factores que han limitado el acceso de las familias a un hogar en España y, en particular, en Cataluña. A este reto se unen otros fenómenos que afectan al mercado de la vivienda española. Por ejemplo, este es el caso de los pisos turísticos.

Antes de terminar la legislatura, el Govern de Pere Aragonès aprobó una extensa batería de medidas para contener los precios de la vivienda, así como ampliar la oferta de esta. Por ejemplo, aprobó dos declaraciones de zonas tensionadas para intentar topar los precios de los contratos de arrendamientos, tal y como establece la Ley de Vivienda. 

Algunos sectores sociales han reclamado otra serie de medidas, como la construcción de un parque de vivienda de alquiler accesible. Este es uno de los objetivos del Gobierno de España, que ya está trabajando en el nuevo Plan de Vivienda y que tiene como objetivo 184.000 viviendas de este tipo.