El Ibex 35 ha perdido ya el nivel de los 12.000 puntos en la que arranca como su tercera jornada consecutiva de desplomes en el inicio de la guerra comercial empezada por Donald Trump. La bolsa española, al igual que el resto de bolsas europeas, abre de nuevo con fuertes desplomes de alrededor del 5% en los principales selectivos en el arranque de esta semana, tras cerrar ya el viernes con caídas históricas como consecuencia de las últimas políticas de la Administración Trump.

En concreto, el Ibex pierde incluso un 6% en los primeros momentos de la sesión, lo que deja al principal índice del Palacio de la Bolsa de Madrid en los 11.600 puntos, perdiendo los avances de los últimos meses, que habían llevado al selectivo a superar incluso los 13.000 puntos, en niveles precrisis de 2008. No obstante, las caídas en la bolsa española han ido más allá pasados los primeros momentos de la sesión y, alrededor de las 9:15 horas, acumulan ya una pérdida del 7,30%, dejando al selectivo en los 11.500 puntos en sus mínimos anuales.

El Ibex pierde todo su avance anual

El principal selectivo de la bolsa española no veía estos niveles de cotización desde finales de diciembre de 2024. Fue precisamente en ese momento cuando el índice comenzó a dispararse, con una subida más fuerte a partir de primeros de enero, para llegar a superar el nivel de los 13.000 puntos. Un nivel que ha perdido en apenas una sesión, la del jueves, en la jornada bursátil inmediatamente posterior al anuncio de nuevos aranceles de Donald Trump. Es más, el Ibex cerró la sesión del viernes con la mayor caída experimentada desde la pandemia de coronavirus. 

Las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos han desatado una guerra comercial a nivel mundial, con la imposición de aranceles a todos aquellos productos que lleguen de fuera de sus fronteras, sean europeos o asiáticos, con una consiguiente inestabilidad y los primeros temores a una recesión económica a nivel mundial. De hecho, el banco de inversión estadounidense JP Morgan ya ha advertido de que las últimas decisiones políticas de Trump podrían llevar a una recesión. Y es que los desplomes bursátiles no solo se están sufriendo en las economías europeas o asiáticas, a las que Trump ha gravado con mayores aranceles, sino que también se está sufriendo el efecto Trump en el propio Wall Street

Rojo absoluto en la bolsa española

Con todas sus cotizadas en rojo en el arranque de la sesión, las mayores caídas de la jornada afectan ahora a cotizadas como ACS, con una fuerte exposición al mercado estadounidense, que sufre un desplome de su acción de incluso un 17%. Le siguen en el rojo los grandes bancos nacionales, como ya ocurrió el viernes, con entidades como Banco Sabadell, Bankinter y Unicaja perdiendo más de un 10% en la sesión de este lunes. 

Una tendencia que se repite también en las bolsas europeas, con pérdidas de entre el 5% y el 7% en el arranque de una nueva sesión en rojo por la guerra comercial de Trump. Se trata ya de la tercera jornada consecutiva de desplomes en los parqués europeos, este lunes contagiados por la caída de las bolsas asiáticas, también con pérdidas de alrededor del 6% en los grandes índices como el Nikkei. Las caídas en la bolsa de Hong Kong han ido más allá, con un desplome del 12% en la última sesión. 

Entre las principales plazas europeas, la bolsa alemana pierde también un 7,69% en los primeros minutos de la sesión, siendo uno de los mercados más afectados por los aranceles y la guerra comercial de Trump por la fuerte industria automovilística del mercado germano. No obstante, también la bolsa italiana ha sido una de las más afectadas de las últimas jornadas, junto a la española, con desplomes del 7% en el arranque de la sesión de hoy. Un rojo generalizado en todos los mercados mundiales que deja las primeras pruebas del negativo efecto de la guerra comercial de Trump y que revela también los primeros miedos ante una recesión económica a nivel mundial.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio