“¿Y si existiera una vía legal de esquivar la nueva Ley de Alquiler y multiplicar tus ingresos como propietario?”. Este el mensaje que recoge la página web de la inmobiliaria Domático22 y que insta a los propietarios a incumplir la normativa vigente. Muchas inmobiliarias ni siquiera disimulan el fraude constante de ley que acometen, cobrando sus honorarios bajo nombres rocambolescos al arrendatario, pese a estar prohibido y sus prácticas a modo de cártel, presionando a propietarios independientes e inflando los precios, ya no sorprenden. Sin embargo, estas empresas siempre encuentran un nuevo escollo por el que colarse.
La última de Domático22 ofrece directamente a sus clientes transformar pisos en pseudohoteles. El negocio de esta empresa, radicada en Madrid, consiste en realizar una serie de reformas en las viviendas que tienen en alquiler, de manera que “eliminan todos los espacios comunes aumentando el número de habitaciones disponibles, para luego explotar el domicilio en régimen de alquiler habitacional y con contrato de temporada, en lugar de hacerlo por la vivienda completa”, denuncian desde la organización de consumidores Facua, que ha elevado el caso.
“El Gobierno se ha puesto en tu contra”, continúa la inmobiliaria, que plasma en su página otras lindezas: “desde arriba te lo quieren poner todavía más difícil” o “las últimas decisiones de los Gobiernos de toda España se han enfocado en defender tanto la figura del arrendatario que si mañana decidieran no pagarte sólo te quedaría la solución de rezarle a la Virgen del Pilar”. Una larga lista de argumentos en contra del Ejecutivo que, a su vez, se mezclan con el clásico discurso de cryptobro: “multiplica tus ingresos”.
Todo es malísimo salvo su modelo, faltaría a más, que ofrecen a todo aquel que lo contrate para subir el nivel de especulación. “Te ofrecemos la flexibilidad necesaria para subir el precio del alquiler, decidir la duración del contrato y establecer cláusulas que la legislación de arrendamientos urbanos no permite”, recoge el texto. Es más, la empresa presume de que los propietarios no tienen que preocuparse por una posible “protección familiar en caso de desahucio”, aquella que se da a los más vulnerables, y aseguran conseguir que “los procesos de desahucio sean más eficientes” para “mayor tranquilidad”.
¿Fraude de ley?
FACUA-Consumidores en Acción considera que la inmobiliaria puede haber incurrido en la comisión de delitos y advierte de que de todas las expresiones vertidas por Domático22 en su página web se desprende la posibilidad de que se esté proponiendo la comisión de fraude de ley, al recoger diferentes argucias para “esquivar” la ley de vivienda, así como los beneficios de hacerlo. Así, el artículo 6.4 del Código Civil recoge que “los actos realizados al amparo del texto de una norma que persigan un resultado prohibido por el ordenamiento jurídico, o contrario a él, se considerarán ejecutados en fraude de ley”.
Asimismo, la asociación señala que el transformar estos inmuebles para que consten solo de habitaciones privadas, cocina y baño, eliminando el resto de las zonas comunes, y limitando el tiempo de residencia a un máximo de once meses hace surgir la duda de si realmente la empresa no aprovecha un vacío legal para explotar las viviendas como una especie de establecimiento hotelero. Al respecto, Facua incide en que se desconoce si los domicilios cumplen con los permisos, licencias y otros requisitos exigidos por la normativa para este tipo de establecimientos para desarrollar su actividad.
La organización se ha dirigido a la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid y a Vivienda, Urbanismo y Obras del Ayuntamiento de la capital para que investigue si los hechos pueden suponer no sólo la comisión de un fraude de ley, sino una infracción en materia urbanística.
Madrid clama por un derecho a la vivienda digna: las imágenes de la protesta

Varias personas durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Varias personas durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Varias personas durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España). (3)

Varias personas durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España). (2)

Varias personas durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España). (1)

Una mujer durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España).

Un hombre durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España). Un total de 39 colectivos se han unido para convocar una manifestación

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, atiende a los medios de comunicación durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (Españ

La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid, Rita Maestre, atiende a los medios de comunicación durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (c), durante una manifestación para denunciar el precio de los alquileres, a 13 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez (3i), la secretaria general de Podemos, Ione Belarra (4i), y la eurodiputada y portavoz de Podemos, Isa Serra (c), durante una manifestación para denun