España ha recibido ya más de 30 millones de pasajeros internacionales en sus aeropuertos en los primeros meses del año. En detalle, según los datos de Turespaña, el número de pasajeros internacionales que han llegado a España por vía aérea han alcanzado los 30,8 millones, casi 31 millones, en el periodo comprendido entre enero y abril. De hecho, los pasajeros llegados en el mes de abril a los distintos aeropuertos españoles han crecido por la celebración de la Semana Santa en este mes hasta registrar 9,7 millones de turistas procedentes de fuera de nuestras fronteras, un 9,5% más frente al mismo mes del año anterior.
El aumento del número de pasajeros internacionales en los aeropuertos españoles en el mes de abril se suma a la tendencia alcista del primer cuatrimestre de este 2025. Así, entre enero y abril los aeropuertos españoles han recibido un total de 30,8 millones de pasajeros internacionales, un 7,4% más frente al mismo periodo de 2024.
Los datos publicados por Turespaña este lunes constatan un aumento de la cifra de pasajeros internacionales recibidos en abril y lo hacen, según el organismo, por celebrarse la Semana Santa en el cuarto mes del año. En detalle, se ha registrado un crecimiento de pasajeros internacionales procedentes de los principales mercados emisores de turistas a España, manteniendo así la tendencia alcista registrada en el turismo nacional desde que terminó la pandemia de coronavirus.
El turismo internacional se empieza a diversificar
Además de los lugares de origen habituales en los registros del turismo nacional, los datos de Turespaña reflejan también una diversificación de mercados con turistas procedentes de otros países como los procedentes del Golfo Pérsico, China, Canadá o los principales países iberoamericanos, todos ellos con una evolución positiva durante el mes de abril.
En cuanto a los principales mercados emisores de turistas para España, alrededor de 2 millones de pasajeros británicos llegaron por vía aérea a los aeropuertos nacionales en abril, un 21,1% del total del flujo de llegadas a España, tras crecer un 8,4% a nivel interanual. Como viene siendo habitual, los turistas británicos que viajan a España siguen eligiendo principalmente zonas de Canarias, con el 26,1% del total; Baleares y Andalucía, con cuotas del 16,6%, y la Comunidad Valenciana, con un 16,4% del total.
Otro de los mercados principales de turismo extranjero para España es Alemania, con 1,4 millones de pasajeros en el mes de abril, un 14,3% del total, que también ha registrado un aumento de la cifra en tasa interanual, en su caso del 13,6%. Los turistas alemanes eligen principalmente Baleares a la hora de llegar a España por avión, con una cuota del 36,7% y una notable subida interanual del 14,1%.
El norte de España se cuela entre los principales destinos del turismo extranjero
No obstante, han sido Canarias y el norte de España, en concreto Galicia y Asturias, las comunidades que han registrado las mayores subidas interanuales en el mes de abril, con un 20% más de turistas en las Islas Canarias y un 25% más eligiendo el norte de España para pasar unos días de descanso en abril. La elección de zonas del norte de España para pasar unos días de descanso por parte de los turistas extranjeros difiere de lo que ocurre habitualmente en este tipo de viajes, con una clara predominancia hasta ahora de zonas de sol y playa como la costa mediterránea, la costa andaluza o los dos archipiélagos.
Siguiendo con los principales mercados turísticos, desde Italia llegó el 9,7% del flujo total de pasajeros recibidos en abril, un total de 941.879, con un crecimiento interanual del 7,2%. Un avance que, en este caso, tuvo su repercusión positiva en todas las comunidades autónomas excepto Galicia, que en el mes de abril ha registrado una caída de los turistas procedentes de Italia. Por su parte, los italianos que han elegido la Comunidad de Madrid y Cataluña en el mes de abril suponen de forma conjunta el 58,2% de las llegadas, más de la mitad del total. En variaciones interanuales, País Vasco y Canarias han registrado un comportamiento notorio, con un crecimiento registrado de dos dígitos respecto al mismo mes del año anterior. De nuevo en este caso aparece una región del norte de España como una de las opciones favoritas de los turistas extranjeros para pasar unos días en España.
A pesar de la aparición de algunas regiones del norte de España en los grandes rankings de turismo internacional, las principales comunidades de destino de este tipo de turismo siguen siendo las caracterizadas por el turismo de sol y playa y el buen tiempo. Así, Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana han acaparado el 96,9% de las llegadas de turistas extranjeros en el mes de abril, casi el 100%, registrando aumentos en todas ellas y siendo el crecimiento más intenso el de Baleares, con un 12,3% más, y la más moderada la de la Comunidad de Madrid, con un avance del 5,4%.
¿Cómo viajan los turistas extranjeros a España?
Los datos recogidos y publicados este lunes por Turespaña reflejan también detalles del tipo de aerolíneas que han elegido estos turistas para llegar a los aeropuertos españoles. Así, la Comunidad de Madrid es la región que mayor número de pasajeros ha recibido en el mes de abril, con el 22,1% de las llegadas, y la mayor en cuanto al flujo de viajeros que han elegido aerolíneas tradicionales, con un 44% del total.
Por su parte, Cataluña ha liderado el flujo de llegadas de turistas extranjeros en aerolíneas de bajo coste, registrando un 24,2% de cuota de mercado, casi un cuarto del total. Los datos publicados por Turespaña reflejan que las principales comunidades autónomas de destino han registrado un crecimiento en el número de pasajeros en compañías de bajo coste, destacando el aumento en Andalucía, de un 13,2%.
En detalle, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más turistas extranjeros llegó a recibir en marzo, con 2,1 millones de pasajeros extranjeros, un 5,4% más. Al aeropuerto de Madrid Barajas le siguen en ranking de visitantes el de Barcelona, con 1,8 millones de pasajeros internacionales, con un 8,2% más, y el de Palma, con 1,1 millones de llegadas y un 12,9% más frente a año anterior. No obstante, el mayor incremento interanual de pasajeros extranjeros se ha registrado en el aeropuerto de Gran Canaria, con un 17,4% más de llegadas que en abril del año anterior.