Los precios industriales han experimentado una nueva subida del 15,3% en mayo en tasa interanual, frente al mismo mes de 2020, registrando su mayor alza desde enero de 1983, hace casi 40 años, por el encarecimiento de la energía. Así lo desvelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes.
Los precios de la industria continúan con la tendencia alcista de los últimos meses y no solo repuntan más de un 15% a nivel interanual, en comparación con uno de los todavía peores meses de la pandemia, sino que también se encarecen frente al mes anterior, en un 1,6%.
Con este nuevo repunte interanual, los precios industriales ya encadenan cinco meses consecutivos de subidas interanuales y supera en más de un 2% el encarecimiento registrado en el mes de abril, en el 12%.
Este nuevo repunte, en medio de la polémica por la subida de los precios de la electricidad, el CO2 y el petróleo, corresponde precisamente a los precios de la energía. En concreto, ha aumentado en casi un 4% su tasa interanual hasta registrar una subida del 37,6%, la más alta registrada desde diciembre de 1981, hace 40 años, según los datos oficiales de Estadística.
Los responsables: el petróleo y el gas
A su vez, esto tiene su explicación en el aumento del coste del refino de petróleo y de la producción de gas, tal y como han avanzado expertos y miembros del Gobierno como la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en los últimos días. En menor medida, en el encarecimiento de la energía ha influido también el mayor coste de la producción de energía eléctrica.
Por otro lado, los bienes intermedios han aumentado más de dos puntos su tasa anual en el mes de mayo hasta el 12,8%, consecuencia del mayor coste de la fabricación de productos químicos y de productos básicos de hierro.
Asimismo, influye la subida en los bienes de consumo no duradero, con un 1,5% más hasta registrar una subida del 4,1%, por el encarecimiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, así como por la menor caída en los precios del procesado y conservación de carne frente a mayo de 2020.
El INE desvela también los cálculos de variación anual del índice general excluyendo la energía, con una subida de más de un 1,5% en mayo, hasta el 7,1%, más de ocho puntos por debajo del Índice de Precios Industriales general. Sin embargo, también en este caso alcanza récords, en niveles de julio de 1995.