La participación de Renfe en la 45ª Feria Internacional de Turismo (FITUR), celebrada estos días en Madrid, ha estado centrada en la promoción del turismo a través de sus diversos servicios, lo que se ha materializado en la firma de acuerdos con más de veinte instituciones y empresas nacionales vinculadas al sector turístico.

Una de las propuestas de viaje renovadas en Fitur han sido los trenes turísticos de lujo como referentes mundiales del turismo ferroviario exclusivo. La experiencia acumulada y la excelencia de sus servicios han consolidado opciones como El Transcantábrico Gran Lujo, El Tren Al Ándalus, El Expreso de la Robla y El Costa Verde Express como auténticos hoteles sobre raíles, donde los viajeros disfrutan de experiencias inigualables.

Los viajes en cualquiera de las salidas e itinerarios tanto del Tren Al Ándalus como del Transcantábrico Gran Lujo, del Expreso de la Robla, y del Costa Verde Express ofrecen alojamiento en una acogedora habitación, con cuarto de baño incluido, además de desplazamientos en autobús y guías para las excursiones, incluyendo todas las visitas y entradas. Los viajeros también disponen de una experiencia gastronómica a la altura de los más exquisitos gourmets, tanto en los restaurantes de las ciudades que se visitan como en el mismísimo tren. Para que los pasajeros puedan disfrutar de un espacio para el descanso y la tranquilidad, el tren se detendrá cada noche en una estación del recorrido.

En este marco también se ha presentado la nueva imagen del Spain Rail Pass, antes conocido como Renfe Spain Pass. La imagen de este nuevo abono, dirigido a turistas extranjeros, permitirá recorrer el país de forma amena, económica y sostenible, cumpliendo con el compromiso de la compañía con un turismo accesible y respetuoso con el medio ambiente.

La gran apuesta con los trenes temáticos

Renfe sigue apostando por los trenes temáticos, que combinan cultura y ocio en colaboración con instituciones turísticas locales. Estos trenes volverán a circular en Castilla y León, donde se reactivarán rutas como el Tren del Vino de Valladolid y el Tren del Canal de Castilla, en colaboración con la Diputación de Valladolid. Estas iniciativas permiten a los viajeros disfrutar de la riqueza cultural, paisajística, gastronómica y enoturística de la provincia.

Por su parte, Renfe y la Diputación de Cáceres presentaron en FITUR las próximas rutas en primavera de los Trenes Temáticos que recorrerán diferentes enclaves de la provincia. Como parte del convenio de colaboración existente entre la compañía ferroviaria y la institución cacereña, se organizarán nuevas salidas del tren turístico para dar a conocer los recursos naturales, culturales y gastronómicos de cada uno de los destinos programados. En las primeras convocatorias de 2025, los viajeros podrán visitar las comarcas de Trasierra-Tierras de Granadilla y la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, además del Valle del Alagón y la Sierra de Montánchez. Asimismo, dada la buena acogida de las dos actividades realizadas en otoño, repetirán como destino el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara y la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo Internacional.

Renfe también ha reforzado sus alianzas con diferentes ciudades. Mediante acuerdos con Turismo de Barcelona, Almería, Cuenca y Pamplona, se promueve el uso del tren como medio sostenible para visitar estas localidades y consolidarlas como destinos turísticos y de negocios.

Impulsor del turismo cultural y sostenible

La cultura, la música y el deporte se están conviertiendo en influyentes motivos para viajar, como muestran las colaboraciones suscritas entre Renfe y diversas entidades. Al respecto, Renfe se convierte un año más en Tren Oficial del Tío Pepe Festival, que se celebrará durante los meses de julio y agosto en las bodegas de González Byass en Jerez de la Frontera. El acuerdo de colaboración tiene como propósito acercar el festival a toda la geografía española y promocionar los viajes en tren como el modo más sostenible para asistir a este encuentro, que combina música, gastronomía y experiencias culturales.

Otros convenios han incluido colaboraciones con el parque zoológico Terra Natura y el Museo Arqueológico de Alicante, impulsando el papel de Renfe como facilitador del turismo cultural y familiar. Una gran parte importante de los acuerdos que Renfe ha firmado en Fitur han sido los viajes relacionados con actividades culturales, como los que se relacionan con exposiciones. En este sentido destaca el convenio firmado con el Museo Arqueológico de Alicante, un espacio que apuesta por la renovación del sistema tradicional en el que Renfe tiene la consideración de “Tren Oficial”.

Nuevas propuestas para el turismo de ocio y de negocio

El fortalecimiento de las propuestas de turismo ferroviario está teniendo, como consecuencia, que un buen número de instituciones, relacionadas con el turismo, se interesen por alargar los productos turísticos que ofrece Renfe a sus territorios. Además de los convenios específicos relacionados con los trenes de turismo temático, se han firmado en Fitur acuerdos con el objetivo de realizar rutas o paquetes con condiciones extraordinarias para promocionar los viajes de ocio o de negocio en los trenes de los diversos servicios de Renfe.

Por ejemplo, se ha renovado el acuerdo de colaboración entre la compañía y el Palacio de Congresos de Córdoba, por el que la empresa continúa un año más como “Tren Oficial” para todos los eventos y actividades que organice este 2025. Destaca también el convenio suscrito entre Renfe y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que desea fomentar y dar a conocer las Fiestas de Interés Turístico Internacional, subrayando la rica diversidad cultural y patrimonial de España. Con la actividad que Renfe ha desarrollado en Fitur, la empresa ha querido, un año más, evidenciar su gran implicación con los viajes y el turismo sostenible, una de las grandes claves estratégicas para la empresa.