El nuevo presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, se ha estrenado este viernes ante los accionistas de la entidad con un mensaje inicial en el que ha reiterado el compromiso y el legado de la entidad a lo largo de su historia. "CaixaBank no es una entidad más. Es una entidad de raíces centenarias, con más de 120 años de historia dando respuesta a las necesidades de la sociedad. Contamos con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable", ha presumido el directivo, en lo más alto de la cúpula del banco desde el pasado 1 de enero en sustitución de José Ignacio Gorigiolzarri

"Caixabank recoge una tradición financiera que arrancó en 1904, intentando dar respuesta a una necesidad social, que sigue hoy totalmente vigente: que todos los ciudadanos tuvieran una jubilación digna. Este 2025, celebramos los 120 años de la primera libreta de pensiones, firmada en 1905 por el propio Francesc Moragas, fundador de nuestra entidad. Un producto que ya tenía la esencia de lo que queríamos ser" -ha celebrado el presidente- "A lo largo de todos estos años, nuestra entidad ha sido testigo, y no solo testigo, sino partícipe, de retos históricos"

Es este legado centenario el que permite a la entidad marcarse nuevos retos de cara al futuro en esta nueva etapa con Muniesa como presidente. "Es un auténtico honor presidir por primera vez la junta general de accionistas. Después de 48 años de trayectoria profesional en diversos ámbitos de la entidad, conozco bien CaixaBank y es una parte importante de mi vida", ha arrancado su discurso desde el Palacio de Congresos de Valencia, ciudad en la que la entidad tiene radicada su sede social. Asimismo, el directivo ha tenido unas palabras de recuerdo para el ya ex presidente del banco, Goirigolzarri. Un mensaje que también ha reiterado después Gonzalo Gortázar, como consejero delegado, refiriéndose al que ha sido su mano derecha hace unos meses como "un gran banquero". 

"Esta es la senda de excelencia en la que debemos continuar para seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad. Caixabank hoy es el resultado de la suma de entidades muy relevantes en la historia de nuestro sistema financiero. La fuerza reside en haber sabido conjugar y unificar el legado de cada una de estas entidades", ha avanzado el líder de cara a futuro, poniendo sobre la mesa también el "éxito" de "la mayor integración bancaria de la historia de España", es decir, la fusión por absorción de Bankia

Muniesa deja claro su compromiso con Valencia

Precisamente desde el Palacio de Congresos de Valencia, el presidente ha dejado claro su compromiso con la ciudad y con la Comunidad Valenciana como región y ha disipado, en su propio discurso de estreno, cualquier duda sobre una posible vuelta de la sede a Cataluña. El directivo ha hecho referencia a la vuelta del patronato de Fundación "la Caixa" a su sede de Barcelona hace poco más de un mes, una decisión "soberana" que desde la entidad "respetan absolutamente". Así lo ha asegurado el máximo ejecutivo del banco para ratificar inmediatamente después el mantenimiento de su sede en Valencia. 

"En 2017 se trasladó la sede a Valencia, ya que entendimos que era lo mejor para nuestros clientes y accionistas. Con motivo de la fusión con Bankia en el año 2021, se tomó la decisión de que la sede social de la nueva entidad estuviera en Valencia, con dos sedes operativas, una en Barcelona y otra en Madrid. Nos llena de orgullo que CaixaBank sea el banco de referencia en la Comunidad Valenciana, como en otras muchas comunidades", ha defendido el directivo en su discurso. 

La primera junta de accionistas de Muniesa en lo más alto del banco se ha celebrado con un récord de participación, casi triplicando el número de accionistas presentes frente a la última junta general celebrada en 2024. Ante esto, ha reiterado la confianza de los clientes en su entidad, clave para el liderazgo del banco a lo largo de su historia y también de cara al futuro más próximo. "Es un orgullo contar con 20,3 millones de clientes en España y Portugal, a los que ofrecer una propuesta diferencial y especializada", ha celebrado. Muniesa ha presumido también de contar con "la red más extensa" de oficinas y cajeros durante su discurso, llegando a alcanzar el 92% de la población española.

"CaixaBank es un actor clave en la economía" 

"CaixaBank es hoy un actor clave en la economía", ha presumido el presidente para enumerar después su aportación al PIB nacional, la contribución fiscal, la creación de empleo de calidad o la financiación a personas y empresas. El directivo ha celebrado así haber cumplido con todos los objetivos de su plan estratégico en el ejercicio 2024, como también lo ha hecho después su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, con un discurso centrado en la evolución financiera de la entidad. Un plan en el que también se ha constatado el cierre total de la fusión con Bankia. "Hoy podemos decir que esa entidad forma ya parte de nuestro ADN, así como cada una de las personas que procedían de ella, y que trabajan cada día para que Caixabank sea cada vez más referente", ha reiterado la cúpula. 

Más allá del repaso que ha realizado la cúpula de CaixaBank por las cifras financieras acumuladas al cierre de 2024, siendo este el primer punto del orden del día de la junta general de accionistas, el consejo ha llevado también a este junta la distribución de un dividendo para los accionistas por un valor en efectivo de 43,52 céntimos de euro, un 11% superior al importe repartido en el último año. En total, CaixaBank distribuirá entre sus accionistas 3.096 millones de euros en base a los resultados presentados en 2024 y, con este pago, el importe total de la remuneración al accionista correspondiente al 2024 será equivalente al 53,5% del beneficio neto consolidado por la entidad, cumpliendo así con el objetivo del banco de repartir un pay-out de entre el 50% y el 60%. 

Muniesa: "España se ha colocado a la cabeza de la eurozona"

De cara al futuro, la entidad observa el periodo 2025-2027 como "un nuevo ciclo con grandes retos y oportunidades", en palabras de Muniesa, marcado también por la incertidumbre global presente en estos momentos. No obstante, la cúpula de la entidad ha presumido también de la evolución de la economía española, mejor que sus competidores. El propio Muniesa ha celebrado que, en el último ejercicio, "nuestro país volvió a sorprender, con unos indicadores y magnitudes por encima de los países del entorno europeo. España se ha colocado a la cabeza del crecimiento de las grandes economías de la eurozona". 

Así, de cara a este 2025, la entidad reitera que el escenario previsto por el consenso de los analistas es que las economías de España y Portugal "sigan creciendo de forma sostenida", en el caso del PIB nacional por encima incluso del promedio de la eurozona. No obstante, Muniesa ha hecho referencia también al aumento de la incertidumbre en estos primeros días de abril, consecuencia directa de la guerra comercial desatada por Donald Trump a nivel mundial. "Aún es pronto para cuantificar el impacto que los anuncios sobre aranceles y su evolución pueden tener sobre el crecimiento. Afortunadamente, la economía española está menos expuesta que otras a este shock", ha explicado Muniesa a sus accionistas.

Y es que, tal y como ha constatado la cúpula del banco, la realidad en España es muy diferente a la europea. "Este contexto global afecta de manera muy especial a Europa. Van a ser años en los que nos jugamos mucho en el Viejo Continente", ha anticipado. En definitiva, la cúpula del banco anticipa "un nuevo mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible. En este escenario geopolítico cada vez se observa una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos. También en zonas con conflictos enquistados y relaciones internacionales cada vez más complicadas, como Oriente Medio; Estados Unidos, con China y con sus países vecinos, y con la Unión Europea, y, por supuesto, las relaciones entre Europa y Rusia".

Ante esto, el nuevo presidente de CaixaBank se ha sumado a las declaraciones de otros empresarios españoles, como la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, hace justo una semana; con un llamamiento a la acción a Europa a nivel comunitario. "Es necesario tomar iniciativas firmes, no es momento de divisiones ni de parálisis. Hay necesidad de promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor", ha reclamado el directivo para terminar con un mensaje clave: "Si el mundo se está moviendo muy rápido, CaixaBank también".

La DANA sigue estando presente

Asimismo, Muniesa ha hecho referencia a la DANA sufrida en la Comunidad Valenciana el pasado mes de octubre, como una prueba que demuestra, "una vez más, el enorme reto medioambiental" al que se enfrenta la sociedad. "Fieles al compromiso social diferencial de nuestra historia, hemos demostrado que estamos cerca de las personas afectadas", ha recordado el presidente sobre la actuación de la entidad en las zonas más afectadas. Y es que en esta misma junta, la entidad ha querido añadir una donación adicional de 5 euros para los afectados por las fuertes inundaciones por cada voto, o delegación de voto, de los accionistas que han participado en esta junta general. "Cada participación, voto o delegación en la junta, ha significado una donación de 5 euros al plan de respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA. Agradezco sinceramente a todos los participantes su contribución a este fin tan loable", ha explicado el directivo en el discurso inicial. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio