Gabriel Escarrer Juliá, fundador de Meliá Hotels International, ha fallecido este martes a los 89 años de edad. El empresario fundó una de las cadenas hoteleras españolas más conocidas a nivel nacional e internacional en 1956 con un primer establecimiento de 60 habitaciones en Mallorca. El directivo ha ocupado la presidencia de la cadena hasta junio de 2023, cuando fue elegido como presidente de honor de la compañía por unanimidad. 

En ese momento, hace poco más de un año, el directivo pasó a ser presidente honorífico de la cadena hotelera tras casi 70 años al mando de Meliá Hotels. Escarrer fue entonces sustituido en el cargo por su hijo, Gabriel Escarrer Jaume, que fue nombrado nuevo presidente, manteniendo sus responsabilidades como consejero delegado al frente de la compañía, ya posicionada entre los grandes hoteles a nivel mundial.

Meliá se ha convertido en una de las cadenas hoteleras más grandes del mundo, con presencia en grandes ciudades europeas y en localizaciones claves del Caribe americano y el Sudeste asiático. Lo que comenzó con un hotel de 60 habitaciones en Mallorca en 1956 se ha convertido hoy en el grupo Meliá Hotels International. De hecho, el directivo ha sido reconocido por el mundo empresarial como uno de los impulsores de la internacionalización de las empresas españolas en el mundo.

Fundador de Meliá Hotels en 1956

Gabriel Escarrer Juliá nació en Palma de Mallorca en 1935. El directivo ha centrado toda su carrera en la industria hotelera y con apenas 21 años fundó lo que hoy es el grupo Meliá Hotels International, en 1956, adquiriendo y dirigiendo un hotel de 60 habitaciones en Mallorca. El empresario, y posteriormente su hijo, han mantenido la sede de la compañía en la isla mallorquina, clave para el turismo nacional. Desde el centro de operaciones se ha gestionado la fuerte expansión internacional del grupo hacia nuevas localizaciones turísticas. 

Así, además de los activos que tiene en territorio nacional, Meliá ya tiene una fuerte presencia en ciudades europeas y en otras zonas vacacionales como el Caribe americano y el Sudeste asiático. La compañía salió a bolsa en 1996, con una nueva etapa de crecimiento que se fortalece con los sucesivos planes estratégicos diseñados por el grupo, así como por la entrada de la segunda generación familiar en la gestión. En este momento arranca la profunda transformación cultural del grupo para enfrentarse al nuevo entorno del negocio en el siglo XXI. 

Reconocimiento en redes sociales

Nada más conocerse la muerte del empresario, políticos y directivos han querido hacer un homenaje al que fuera fundador y presidente durante casi 70 años de Meliá Hotels. Personalidades como el ministro de Turismo del Gobierno central, Jordi Hereu, o la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, han lamentado la pérdida del directivo en sus cuentas de X, la anterior Twitter. "Su legado transformó la industria hotelera y llevó la excelencia turística española al mundo", ha asegurado Hereu. 

 

"Supo mirar siempre más allá y deja un legado enorme", ha lamentado Armengol, expresidenta del Govern balear y actual presidenta del Congreso de los Diputados. También el presidente de CEOE y líder de los empresarios españoles, Antonio Garamendi, ha querido hacer un homenaje al papel del empresario mallorquín en la industria hotelera española: 

 

El reconocimiento del sector al fundador de Meliá Hotels es tal que en 1998 recibió el premio “Personalidad Turística del Siglo”, concedido por amplia mayoría en una encuesta realizada a 300 directivos y profesionales del sector. Asimismo, diez años antes, fue galardonado con el título Doctor Honoris Causa por la Universidad de las Illes Balears (UIB) en 1988. Escarrer ha recibido sendos reconocimientos también a nivel internacional e incluso ha sido nombrado Embajador Honorario de la Marca España.

boton whatsapp 600