La compañía eléctrica Iberdrola ha anunciado hoy, con la publicación de sus resultados semestrales, que el beneficio neto obtenido por la compañía en estos primeros seis meses del año es de 2.075 millones de euros. Esta cifra supone un aumento sustancial del 36% con respecto al año anterior cuando la empresa declaró en el primer semestre 1.531,3 millones de euros de beneficios.
El EBITDA (beneficios obtenidos antes de restar intereses, depreciación y amortización) también crece hasta un 18,4% y alcanza los 6.444 millones de euros, con una evolución positiva en todas las geografías exceptuando España.
Las inversiones brutas realizadas en este periodo se sitúan en los 4.741 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,3%. Asegura la compañía que estos resultados se han conseguido, además, “manteniendo un sólido perfil financiero, con una buena posición de liquidez (alcanza los 24.963 millones de euros), que cubre 27 meses de necesidades de financiación”.
La deuda financiera neta ajustada de la compañía aumenta un 14% (54.136 millones de euros) pasando de los 39.119 millones del mismo periodo del pasado año a los 41.717 millones. Esto, explica la compañía en su comunicado de presentación de resultados, es “debido al fuerte esfuerzo inversor del periodo y la significativa apreciación de las divisas”. La compañía ha destacado la partida de Resultados de Sociedades por el Método de Participación en el semestre, que se sitúa en 161 millones de euros en comparación con -1,9 M millones del primer semestre de 2021.
Aumento de los impuestos
La partida de impuestos, según la cuenta de resultados de la compañía, alcanza los 699,8 millones de euros, con una mejora del 31,0%, fundamentalmente por “el efecto extraordinario negativo registrado en 2021 en impuestos diferidos por el cambio de tipos del 19% al 25% aprobado en Reino Unido (479 millones), por lo que la tasa efectiva queda en un 22,1% frente al 36,7% del año anterior”. En consecuencia, las cuentas de Iberdrola parecen haberse amoldado a la subida de los tipos británicos, pero próximamente tendrá que hacer frente a los nuevos impuestos a las energéticas anunciados en España.
Inversiones a lo largo del mundo
Por países, en España, ha destinado casi 1.100 millones de euros de inversión en el primer semestre, el 23% del total. Además, ha invertido 1.246 millones en Estados Unidos, 837 millones de euros en Brasil, 801 millones en el Reino Unido, 153 millones en México y 619 millones en el resto de países. En los últimos meses ha proseguido su impulso en renovables con la adjudicación de 2.094 MW en el Reino Unido (1.372 MW de eólica marina, 396 MW de eólica terrestre y 326 MW de fotovoltaica), que supondrán una inversión de 3.700 millones de libras, es decir, unos 4.400 millones de euros.
Por otra parte, en redes, Iberdrola ha acelerado el crecimiento en el Reino Unido, donde el nuevo marco de distribución RIIO-ED2 supondrá unas inversiones de 3.400 millones de libras (unos 4.000 millones de euros) desde el próximo año hasta 2028, para un total de 6.000 millones de libras (7.100 millones de euros) incluyendo las relativas a redes de transporte. Además, se ha adjudicado 2.000 nuevos kilómetros de líneas de transporte en la última subasta celebrada en Brasil, que eleva a 8.000 los kilómetros adjudicados en los últimos años.