El consejo de administración del Sabadell ha comunciado de nuevo el rechazo a la oferta de BBVA, aunque uno de los 15 accionistas, David Martínez, se ha descolgado y ha anunciado que sí acudirá al canje. Esta decisión la ha valorado el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, que ha afirmado que respeta la decisión que ha tomado el inversor mexicano David Martínez pero que no le ve "toda la lógica".

"No veo toda la lógica de su decisión. Pero, por supuesto, la respetamos totalmente. Cada accionista debería hacer con sus acciones lo que considere más apropiado", ha defendido el CEO durante la conferencia con analistas celebrada este martes con motivo de la publicación de la valoración del consejo sobre la oferta revisada de BBVA.

En este sentido, el consejero delegado ha explicado que la decisión de David Martínez "no ha sido una sorpresa para el consejo", porque "le encantan las fusiones" y es "un tipo muy específico de accionista". "Hay que entender que entró en Sabadell en un momento de dificultad, se unió en 2013. Él se define como un accionista de empresas en dificultades ['distressed investor'] y Sabadell ya no es un banco en dificultades", ha agregado González-Bueno.

En esta línea, el directivo ha explicado que para Martínez, dado el tipo de inversor que es, el peaje fiscal no es relevante y el reparto de capital a los accionistas "no es tan relevante".

En una rueda de prensa celebrada después de la conferencia con analistas, ha sido el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, el que ha ahondado en esta cuestión. Así, ha recalcado que lo diferente es que Martínez haya permanecido tanto tiempo en el banco por el tipo de inversor que es, así como que la cuestión fiscal no es importante: "El señor Martínez, como es no residente y tiene su fondo en un paraíso fiscal, pues entonces no paga impuestos".

Sobre la posibilidad de que la decisión de Martínez provoque un efecto de arrastre, Oliu lo ha descartado: "No creo que vaya a tener ningún efecto". Además, ha asegurando que solamente va a ser usado por BBVA como argumento para animar a acudir a la OPA.

Precisamente, este martes el presidente de BBVA, Carlos Torres ha dicho que la decisión de Martínez "es una clara muestra del enorme atractivo" de la operación.

La decisión de David Martínez de acudir al canje

David Martínez, máximo accionista individual de Banco Sabadell y el segundo accionista del banco con un 3,86% del capital con derecho a voto de Banco Sabadell, ha decidido este martes acudir a la OPA. "He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva y rentable y con mayor potencial de revalorización", ha dicho Martínez.

"Se ha prestado una enorme atención al precio de la oferta; en mis consideraciones, este factor es secundario a los beneficios estratégicos y financieros que la integración de las entidades generará para sus accionistas en el largo plazo. Igualmente, estimo que la interferencia política ejercida ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta", ha añadido.

Mayor reparto de capital

Durante la presentación que ha tenido lugar con los analistas, González-Bueno ha defendido que Sabadell tiene mayor capacidad de reparto de dividendos en solitario que BBVA.

El banco ha actualizado su política de reparto para 2025 hasta 1.450 millones, frente a los 1.300 millones anteriores. Junto con el dividendo extraordinario de TSB, esto sitúa el reparto total para 2025-2027 en 6.450 millones de euros. Esto equivale al 40% del valor del banco.

Asimismo, el CEO ha ofrecido una serie de comparativas respecto a los dividendos que distribuye BBVA. Según la entidad catalana, los 70 céntimos de dividendo que repartió BBVA en 2024 equivalen a 14,5 céntimos si se tiene en cuenta la ecuación de canje de la OPA (de unas 4,8 acciones de Sabadell por una de BBVA).

Dado que Sabadell repartió un dividendo de 20,4 céntimos en 2024, Sabadell ha defendido que tiene mayor capacidad de reparto. Ha hecho la misma comparación con los dividendos a cuenta para 2025. BBVA repartirá 32 céntimos, que divididos por el canje de la OPA, suponen un dividendo de unos 6,6 céntimos, comparable con el dividendo de 14 céntimos que repartirá Sabadell si se tiene en cuenta tanto el dividendo que ya repartió en agosto como el que distribuirá en diciembre.

El director financiero de Banco Sabadell, Sergio Palavecino, ha indicado que si se valora a Sabadell a múltiplos similares a sus pares y otros bancos españoles, su valoración estaría entre 3,8 y 4,1 euros, por encima de su cotización actual y de lo que ofrece BBVA.

Asimismo, González-Bueno ha afirmado que "las afirmaciones realizadas por BBVA hasta ahora han demostrado ser incorrectas". Y ha hecho referencia a los plazos anunciados hace año y medio, a que la OPA se aprobaría por Competencia en primera fase, a que el Gobierno no impondría condiciones adicionales o a que no elevaría el precio ofrecido.

Los directivos del Sabadell han ofrecido una radiografía de los accionistas del banco. Algo más del 40% son minoristas, de los cuales el 80% son clientes del banco. Son accionistas con una antigüedad media de 15 años y "muy leales" al banco.

Asimismo, hay un 5% de acciones en manos de socios estratégicos, y otro 20% en manos de inversores pasivos, cuyo objetivo, según González-Bueno es minimizar errores de seguimiento en índices. Solamente algo menos del 35% de las acciones está en manos de inversores activos e institucionales.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover