Pese a la nueva oferta del BBVA, elevando la inicial en un 10%, y anunciando este lunes un dividendo histórico en el que entrarían los accionistas del Sabadell que acudan a la OAP, el consejo de administración del Banco Sabadell ha vuelto a rechazar la OPA del banco vasco. No obstante, su inversor mexicano David Martínez si aceptará la oferta y venderá el 3,8% de la entidad catalana.

Además, Banco Sabadell ha respondido al dividendo aprobado por el BBVA en la jornada anterior y ha elevado las previsiones de reparto a los accionistas en 2025 de 1.300 a 1.450 millones de euros. En esta línea, ha acordado pagar un nuevo dividendo a cuenta, para diciembre, de siete céntimos por acción, al que solo tendrán derecho los accionistas del banco que no acudan a la OPA.

Este pago se suma a los 2.500 millones, a razón de cincuenta céntimos por acción, de dividendo extraordinario con cargo a la venta de su filial británica, TSB, al Santander, que tampoco cobrarán quienes acudan a la OPA. Asimismo, también se suma al primer pago ordinario de otros siete céntimos.

14 de los 15 consejeros del Sabadell rechazan la OPA

En el informe remitido por Banco Sabadell a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que responde a la oferta mejorada del BBVA, se plasma el rechazo a la OPA del máximo órgano de gobierno del banco con los votos de 14 de los 15 consejeros, dado que el empresario David Martínez se ha descolgado del consenso.

David Martínez, máximo accionista individual de Banco Sabadell y el segundo accionista del banco con un 3,8% del capital, valorado en más de 640 millones de euros, se ha mostrado a favor de aceptar la OPA de BBVA por los “beneficios estratégicos”. “He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva”, ha señalado el empresario.

De la misma forma, ha plasmado que considera que se ha “prestado enorme atención al precio de la oferta”, un factor “secundario a los beneficios estratégicos de la integración de las entidades en el largo plazo”, y ha cargado contra la interferencia política en el proceso, que señala que “ha afectado negativamente a la contraprestación de esta oferta”.

Una oferta que sigue sin gustar

Con esta decisión, el banco catalán repite la opinión mostrada sobre la primera oferta del BBVA, cuando se opusieron rotundamente a la OPA. En aquel momento, los catalanes consideraron que esa puja infravaloraba a Sabadell y destruía valor para los accionistas.

La última propuesta del BBVA ha sido la oferta de una acción del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell que se posean. Inicialmente, se cambiaba una acción del BBVA y 0,7 euros en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Además, BBVA puso este lunes sobre la mesa otro gran cebo para los accionistas de la entidad catalana al anunciar el mayor dividendo de su historia, ascendiendo a 32 céntimos por acción, un 10,3% más que en el ejercicio anterior.

Ahora, los accionistas del Banco Sabadell tienen de plazo hasta el próximo 10 de octubre para decidir si aceptan la oferta del BBVA y venden sus acciones o se decantan por la posición del consejo de administración y apuestan por mantener la entidad en solitario.

Como tarde, la resolución de la OPA se conocerá el 17 de octubre y, en caso de que el BBVA se quede con entre el 30 y el 50% del capital, el BBVA tendría un día más para decidir si renuncia a la condición de obtener al menos el 50% y, con ello, lanzar después una segunda OPA en efectivo.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover