Grupo DIA ha anunciado la venta de su negocio en Brasil por un importe total de 100 euros, "un precio simbólico" según la propia compañía. La cadena de supermercados venderá todas sus tiendas en territorio brasileño, más de 300 establecimientos, y ha traspasado su negocio a MAM Asset Management, tal y como ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En el comunicado remitido a la CNMV, la compañía prevé un impacto contable negativo de 101 millones de euros en su cuenta de resultados consolidada tras la venta de su negocio en Brasil, que explica por los "persistentes resultados negativos" de la filial del grupo al otro lado del Atlántico. Es decir, por falta de rentabilidad de negocio en dicho mercado como parte del grupo.
Grupo DIA ha alcanzado un acuerdo con MAM Asset Management, que su vez forma parte de Banco Master, para la venta del 100% del capital de DIA Brasil. Una operación con la que el grupo pretende focalizarse en sus mercados más rentables y desprenderse de todos sus supermercados, y tres almacenes, englobados en la marca DIA Brasil.
DIA aportará 39 millones para mantener la continuidad de negocio
La operación se ha realizado por un "precio simbólico" de 100 euros y, mientras tanto, la cadena se ha comprometido con el comprador, MAM Asset Management, a realizar una aportación de fondos en beneficio de Dia Brasil por un importe de 39 millones de euros para mantener la continuidad del negocio durante el proceso de recuperación judicial al que se enfrenta en dicho país. La consumación de esta operación está todavía sujeta a la obtención de la autorización por parte de las entidades financieras de la financiación sindicada.
DIA Brasil presentó el pasado 21 de marzo la solicitud de recuperación judicial, a continuación de un proceso de reestructuración en Brasil comunicado el 14 de marzo. Tal y como se informó en ese momento, tras los "persistentes resultados negativos" registrados en el país, DIA ha optado por acometer el cierre de sus 343 tiendas y sus tres almacenes en Brasil, con el objetivo de "intentar dar mayor estabilidad a su operación a la espera de definir nuevas decisiones estratégicas", explican desde la compañía.
La cadena defiende que, desde su llegada a Brasil en 2001, ha realizado una "fuerte inversión y esfuerzo" en el país latinoamericano. Un esfuerzo que, más de veinte años después, no le ha dado el "retorno esperable". Ante esto, el grupo ha decidido abandonar sus más de 300 tiendas en Brasil y centrar su negocio en España y Argentina, donde ha logrado una "posición relevante" con una estrategia centrada en la distribución alimentaria de proximidad.
La cadena venderá más de 300 tiendas en Brasil
Grupo DIA tiene, a día de hoy, alrededor de 4.000 supermercados repartidos en España, Argentina y Brasil. Una cifra que se verá reducida, con 300 tiendas menos, tras la venta de su negocio en Brasil. No obstante, la operación supondrá un impacto negativo contable de 101 millones de euros en las cuentas de la cadena de supermercados, de los que 39 millones de euros procederían de la aportación de fondos comprometida; 30 millones derivados de pagos de deudas financieras garantizadas por la sociedad; 27 millones de euros de la reclasificación de las diferencias de conversión asociadas al real brasileño y 5 millones por los gastos asociados a la operación.
La venta de todas sus tiendas, y tres almacenes, en Brasil no ha pillado por sorpresa al mercado ya que el consejero delegado de Grupo DIA, Martín Tolcachir, ya adelantó a finales de febrero que se estaba analizando esta opción tras el impacto negativo de la filial en las cuentas anuales del grupo. Un impacto que confirman ahora las cuentas del grupo y el anuncio de la cadena sobre su salida del país latinoamericano.
El mercado ha recibido la noticia con caídas de la acción, superiores al 2% en algunos momentos de la sesión, nada más conocerse la venta de todo su negocio en dicho mercado por un precio de 100 euros. A mitad de la jornada, los títulos de la cadena de supermercado cotizan a un precio de 0,013 euros por acción con una evolución a la baja desde la misma apertura de la sesión en el Ibex 35.