La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impone a Renfe la obligación de informar sobre los trenes sinergiados, es decir, aquellos en los que Renfe puede incrementar la proporción de plazas reservadas para servicios públicos en trenes comerciales, lo que incrementaría su rentabilidad y por ende, la CNMC ha identificado como posible ventaja competitiva frente a los nuevos operadores ferroviarios. Por ejemplo, los trenes sinergiados cubren la oferta comercial del AVE y, con los mismos convoyes y sobre los mismos corredores, tramos de la obligación de servicio público (OSP) que presta el Avant.

De hecho, la Ley del Sector Ferroviario impone la separación contable entre los ingresos y gastos de los servicios públicos y los servicios comerciales, siendo la CNMC el organismo que debe asegurar que no haya subvenciones cruzadas de unos servicios a otros, recientemente liberalizados.

El contrato entre Renfe y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana permite que, en algunos trayectos en los que coinciden los servicios públicos con los comerciales, algunas plazas se reserven para servicios públicos con las mismas tarifas, lo que permite aprovechar y ocupar plazas de los trenes y reducir costes. No obstante, en un escenario de baja ocupación de los trenes comerciales, Renfe podría incrementar la proporción de plazas reservadas para servicios públicos e incrementar la rentabilidad del servicio comercial, dado que una parte sustancial del coste del tren sería compensado mediante subvenciones. Por ello, la CNMC ha impuesto la obligación de informar sobre este asunto para supervisar correctamente el servicio.

Además, Renfe cuenta con un sistema de billetes combinados para los viajeros de sus servicios comerciales de AVE y Larga Distancia  que incluye un billete gratuito de Cercanías en origen y destino por lo que los billetes combinados pueden incrementar la demanda del ferrocarril. En este caso a CNMC es clara, "los competidores deben tener la posibilidad de ofrecer también estos billetes combinados en condiciones no discriminatorias".

En 2019, los servicios públicos ferroviarios  supusieron para Renfe unos ingresos de 2.066 millones de euros, de los que 1.205 millones procedieron de subvenciones. Estos servicios generaron dos terceras partes del total de ingresos del sector de transporte de viajeros por ferrocarril (3.500 millones de euros).