BBVA celebra este viernes por la mañana una junta general de accionistas clave en estos momentos, apenas horas después de hacerlo Banco Sabadell en la tarde del jueves y, de nuevo, en Sabadell tras su vuelta a Cataluña. Con apenas unas horas de diferencia, ambos bancos protagonistas de la opa han convocado a los propietarios de su capital a las reuniones ordinarias anuales, uno en Sabadell, la ciudad que da nombre a la entidad, y la otra en Bilbao. En el caso de BBVA, el banco lleva a la junta de este viernes la ratificación y reelección de su cúpula directiva al más alto nivel, es decir, de Carlos Torres y Onur Genç como presidente y consejero delegado de la entidad. 

Las dos entidades han convocado a sus accionistas a estas reuniones anuales para dar el visto bueno a los puntos del orden del día habituales en estos encuentros ordinarios como las cuentas financieras presentadas al cierre de 2024 o la gestión de los equipos. Asimismo, ambos tienen que dar el visto bueno a la reelección de sus altos cargos. Por su parte, los accionistas de Banco Sabadell ya lo dieron a la reelección de César González-Bueno como CEO durante cuatro años más en la reunión que terminó hace apenas 12 horas. Una ratificación de la gestión de la cúpula que resulta clave dada la situación actual entre ambos bancos, a la espera de conocer finalmente la decisión regulatoria de la CNMC y del Gobierno. 

Así, los accionistas de BBVA tienen que ratificar este viernes por la mañana la composición, y reelección, de su cúpula directiva al más alto nivel. Y es que el orden del día de la junta general contempla, en el segundo punto, la reelección de Carlos Torres Vila y Onur Genç, presidente y CEO del banco, como miembros del consejo de administración, el máximo órgano de control de cualquier cotizada. Asimismo, el orden del día contempla también la reelección de la danesa Connie Hedegaard Koksbang como consejera independiente en el marco de nombramientos y reelecciones. 

Banco Sabadell pide al Gobierno actuar "por el bien común"

El visto bueno de los accionistas de uno y otro banco a la gestión y reelección de sus directivos es clave en estos momentos en los que ambos protagonistas están a la espera de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emita su decisión, con la aprobación o no, de la opa lanzada por BBVA sobre el negocio de Banco Sabadell en mayo de 2024. De hecho, desde Sabadell ya dan por hecho que el regulador de Competencia dé finalmente su ok a la operación, previsiblemente en las próximas semanas, y se emplaza ya al papel del Gobierno a la hora de proteger "el bien común" de la sociedad, más allá de las razones de competencia que estudia la CNMC, sobre el impacto que tendría la opa BBVA-Banco Sabadell para España. 

Entre otros de los puntos claves del orden del día de la junta que BBVA celebra este viernes se encuentra la aprobación de las cuentas anuales del banco, con un récord histórico de beneficio al cierre de 2024, superando por primera vez el nivel de los 10.000 millones de euros en el último ejercicio completo. Asimismo, en las próximas horas se someterá a votación de los accionistas la reducción del capital social, hasta en un importe máximo correspondiente al 10% del mismo, mediante la amortización de acciones propias que hayan sido adquiridas con el propósito de ser amortizadas, delegándose en el Consejo de Administración la posibilidad de ejecutar la reducción total o parcialmente y en una o varias veces, tal y como detalla BBVA en su comunicación.

Por otro lado, el banco también someterá a aprobación marcar un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% del componente fijo de la remuneración total para un colectivo de empleados cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo del banco y se someterá a la reelección a los auditores de cuentas que trabajan actualmente con el banco.

La opa centrará el encuentro de accionistas 

Más allá de la convocatoria oficial de la junta general de accionistas, es más que previsible que, de nuevo, la opa BBVA-Sabadell centre buena parte del encuentro anual de los propietarios de los títulos del banco. Y es que, al igual que ocurrió con la cúpula de Sabadell, se prevé que el presidente de BBVA, Carlos Torres, haga claras referencias a la operación financiera del año en su discurso ante los accionistas, convocados a las 12 de la mañana en su sede de Bilbao. De hecho, cabe esperar que la opa también sea objeto del turno de preguntas e intervenciones por parte de los propietarios de títulos del banco, como también ha ocurrido en el encuentro anual de accionistas celebrado en Sabadell hace apenas 12 horas. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio